Psicología de la Personalidad: Componentes, Inteligencia y Teorías

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

La personalidad

La personalidad es el conjunto de carácterísticas y rasgos Psicológicos que determinan y expresan el núcleo central de la persona y tiene Tres componentes.

El temperamento: la base constitucional de la personalidad. No podemos cambiarla.

El carácter: las propiedades psicológicas que adquirimos Durante nuestro crecimiento. Es aprendido y podemos modificarlo.

La voluntad: capacidad de elegir y decidir que queremos y Que hacemos.

Inteligencia, memoria y sentimientos

José Antoni Marina define la inteligencia como la capacidad De dirigir nuestro comportamiento a situaciones nuevas y relacionarnos con el Entorno utilizando la información aprendida.

No hay una sola inteligencia. Hay una inteligencia Cognitiva y una inteligencia emocional.

La memoria es donde almacenamos nuestros recuerdos y nos Proporciona la idea de continuidad del yo necesaria para constituir una Personalidad estable a lo largo de la vida.

Los sentimientos y las emociones son parte esencial de Nuestra naturaleza afectiva. Las emociones son las afecciones visibles que se Producen en el cuerpo como reacción de un estímulo externo. El sentimiento es La experiencia consciente de las emociones, en la que el sujeto se encuentra Implicado o interesado.

Teorías psicológicas de la personalidad

La primera teoría viene de la antigüedad y fue formulada Por el médico Hipócrates que, basándose en los humores o líquidos corporales Establecíó los cuatro temperamentos: colérico, flemático, sanguíneo y Melancólico. Esta teoría estuvo vigente hasta el invento de la psicología Moderna.

El psicoanálisis de Freud

Sigmund fue el fundador del psicoanálisis y elaboró una Teoría sobre el funcionamiento de la mente que intentaba explicar la conducta Humana. Para Freud, la personalidad es de naturaleza conflictiva como resultado De una lucha interna que se desarrolla durante toda la vida, en especial Durante la infancia, entre tres sustancias psíquicas o estructuras:

El “ello” es la parte más primitiva de la mente humana. Engloba los impulsos o pulsiones sexuales.

El “yo” es la parte que media entre el “ello” y la realidad Exterior. Su función es adaptativa.

El “superyó” es la parte inconsciente que contiene las Normas sociales y culturales. Representa la autoridad, la figura paterna que se Opone a los principios primitivos del “ello”.


Entradas relacionadas: