Psicología de la Personalidad: Modelo Integrador y Evolucionista

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Psicología de la Personalidad


Leni Alvarez Taco


Universidad Nacional Mayor de San Marcos


Facultad de Psicología


2019-II


Objetivos:

  • Elaborar un modelo de personalidad amplio
  • Definir la esfera de la personalidad
  • Fundamentar la comprensión desde un enfoque evolucionista
  • Ofrecer un modelo de rasgos


En la actualidad ¿qué se busca de una teoría de la personalidad?


Unidad Compleja


En el tiempo y espacio


Tiene límites o fronteras que lo separan de lo que no es.


Es posible distinguir en él ”partes” que están en mutua relación e interdependencia.


INFORMACIÓN
(P. Ortiz, 2008)


Forma de reflejo que se produce únicamente al interior de los sistemas vivos.


“Es por este rumbo por donde parece estar surgiendo un nuevo modelo o imagen del hombre. Se diría, en pocas palabras, que es el modelo del hombre como sistema activo de personalidad” (Ludwing Von Bertalanffy, 1968)


Naturaleza de la Personalidad


La sociedad es el nivel del sistema vivo dentro de cuya organización el individuo humano se convierte en personalidad.


El sistema de la sociedad comprende: Un subsistema tradicional, un subsistema cultural y un subsistema económico.


Cada individuo humano debe incorporar de modo progresivo la información social que llegará a constituir su conciencia.


Conciencia


La conciencia es la noción que tenemos de las sensaciones, pensamientos y sentimientos que se experimentan en un momento determinado. Es la comprensión del ambiente que nos rodea y del mundo interno.


La conciencia nos permite identificarnos como individuos, además de apartarnos y adaptarnos al mundo que nos rodea.


Dr. Christian Pitot Alvarez


Conciencia individual


Conciencia de uno mismo y de cómo el entorno lo puede perjudicar o favorecer. Se establece lo que es bueno y malo para uno mismo.


Conciencia social


Conciencia del estado de los demás miembros de su comunidad y de cómo el entorno los puede perjudicar o favorecer. Se establece lo que es bueno y malo para una comunidad.

Entradas relacionadas: