Psicología de la Personalidad: Patrones de Comportamiento Tipo A y B y Estrategias de Bienestar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Patrones de Comportamiento: Tipo A y Tipo B

Comprender los patrones de comportamiento Tipo A y Tipo B es fundamental en psicología para identificar tendencias de personalidad y su impacto en la salud y el bienestar.

Características del Patrón de Comportamiento Tipo A

  • Actividad Constante: Se mueven, caminan y comen rápidamente.
  • Impaciencia: Se sienten impacientes con la velocidad a la que muchos eventos se desarrollan.
  • Multitarea: Intentan pensar en dos o más cosas a la vez.
  • Aversión al Tiempo Libre: Les cuesta disfrutar del tiempo libre o no lo conciben.
  • Obsesión por el Éxito Numérico: Están obsesionados con los números y miden su éxito en términos de cuánto adquieren o acumulan.

Es importante destacar que los individuos con un patrón de comportamiento Tipo A tienen un alto riesgo de desarrollar enfermedades coronarias.

Características del Patrón de Comportamiento Tipo B

  • Ausencia de Urgencia: Nunca experimentan un sentido de urgencia temporal ni la impaciencia que lo acompaña.
  • Modestia: No sienten la necesidad de mostrar o discutir sus logros o éxitos, a menos que la situación lo requiera.
  • Juego por Placer: Juegan por diversión, más que por exhibir su superioridad a cualquier costo.
  • Relajación sin Culpa: Pueden relajarse sin sentir culpa.

Estrategias para el Bienestar y la Adaptación Persona-Entorno

La optimización de la compatibilidad entre la persona y su entorno laboral es crucial para reducir el estrés y fomentar un ambiente saludable.

Conceptos Clave y Programas de Apoyo

  • Concordancia Persona-Entorno: Grado en que el trabajo proporciona recompensas formales e informales que satisfacen las necesidades de las personas, y el grado en que las habilidades del empleado concuerdan con los requisitos del puesto.
  • Socialización Organizacional: Proceso por el cual un individuo aprende los valores y comportamientos necesarios para convertirse en un miembro organizacional eficaz.
  • Programas de Asistencia a Empleados (PAE): Programas diseñados para ayudar con una amplia gama de problemas laborales y no laborales relacionados con el estrés.
  • Programas de Bienestar: Actividades que se enfocan en la salud general física y mental de los empleados.

Técnicas de Manejo del Estrés y Relajación

  • Técnicas Cognitivas: Ayudan a las personas a obtener un mayor control sobre sus reacciones a los factores de estrés, modificando sus procesos de pensamiento.
  • Capacitación para la Relajación: Diseñada para disminuir el nivel de excitación y lograr un estado de calma.
    • Efectos Psicológicos: Produce sensación de bienestar, paz y calma, y reduce la ansiedad.
    • Efectos Fisiológicos: Disminuye la presión sanguínea, la frecuencia cardíaca y la frecuencia respiratoria.
    • Técnicas Comunes: Incluyen ejercicios de respiración, relajación muscular progresiva, entre otros.
  • Meditación: Las dos formas más comunes son la meditación trascendental y la meditación Zen.

Entradas relacionadas: