La psicología y sus principales corrientes
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Que estudia la psicología?
La psicología es la ciencia que se ocupa del conocimiento de la actividad psíquica, con el fin de describir el comportamiento. Estudia la conducta de las personas, los procesos mentales y cognitivos.
Carrera psicología
Son profesionales universitarios, egresados de una carrera de más de 5 o 6 años de duración y que están capacitados para conocer y comprender científicamente y en profundidad el hecho psíquico, como se da en personas y situaciones concretas, unidas e irrepetibles.
LA PSICOLOGÍA NO ESTUDIA EL ALMA!
1879
Se separa de la filosofía a partir del 1er laboratorio de psicología con Wundt.
Wundt
Construyó un laboratorio de psicología en 1879, y su aporta más grande fue ayudar a organizar la psicología; estudiaba la memoria, la conducta, la atención, los pensamientos, funciones psicológicas. Su método es la introspección.
1913
La psicología estudia la conducta exteriormente observable, método de OBSERVACIÓN.
Watson
Conocido por fundar la escuela psicológica conductista, que inauguró en 1913, Watson desarrolló el conductismo, que hoy en día constituye una de las principales corrientes psicológicas (estudia conducta exterior).
Freud
Es uno de los representantes del psicoanálisis, o sea el inconsciente que son los contenidos reprimidos, los síntomas neuróticos, los sueños y el acto fallido, el preconciente que son los recuerdos y el conocimiento y el conciente que es el aquí y el ahora.
El conciente se separa del preconciente por una barrera de represión (los contenidos del preconciente pasan fácilmente a la conciencia con un pequeño esfuerzo de memoria). Los contenidos del preconciente están formados por recuerdos fáciles de llevar a la conciencia y por los conocimientos.
Ello
Principal del deseo.
Yo
Principal de realidad, concilia de ello con el s-yo.
Super yo
Principio de deber, ideal del yo (lo que esperan mis padres), conciencia.
El ello es todo ello, ni bien tienen una necesidad solicitan de manera urgente que se satisfaga esa necesidad, en medida que va creciendo se va dando cuenta que el entorno no siempre va a satisface inmediatamente su deseo y estas tardanzas le van dando cuenta que fuera de el existe algo que llamamos realidad.
A partir de los 2 años el niño estructura la instancia del YO; de esta estructuración nos damos cuenta que el niño busca ser mas independiente y usa expresiones como "yo quiero" "yo puedo".
Super-Yo
Se comienza a estructurar entre los 5 años, se rige por el principio del deber y es la instancia que nos permite distinguir lo bueno de lo malo. Es la zona donde ubicamos las normas y los valores. Aquí también se encuentran la conciencia que nos genera arrepentimiento o vergüenza cuando transgredimos una norma. También es el lugar de residencia del Ideal del yo: este es el conjunto de expectativas que tienen los adultos con respecto a nosotros.