Psicología: Un Recorrido Histórico y sus Diversas Aplicaciones
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Breve Historia de la Psicología
- Etapa de la psicología filosófica o pre-científica.
- Siglo XX (1879): Periodo fundacional de la Psicología como ciencia.
Objeto de estudio: los contenidos de la conciencia.
Método: Introspección Experimental.
- Los sistemas psicológicos contemporáneos (desde el siglo XX)
1912 - John Watson
..EE.UU… *Objeto: Conducta observable.
*Método: Observación.
1900 - Freud
*Objeto: El inconsciente.
*Método: Psicoanálisis
La Perspectiva de Scaglia
Scaglia propone que esta dispersión en las definiciones no es producto de un caprichoso individualismo, sino la expresión de un amplio debate epistemológico acerca de las bases mismas sobre las que se apoya la delimitación de un campo de conocimiento.
Resulta imposible plantear una discusión acerca del objeto y el método de la psicología. Las distintas respuestas que históricamente se han ido dando, solo cobran sentido en la medida en que se puedan combinarlas con las cosmovisiones de las cuales emergen, en determinados contextos socioculturales e históricos.
Etapas de la Psicología
Pre-científica o filosófica: estrechamente ligada a la evolución de las cosmovisiones filosóficas, y entendida como una rama de la filosofía.
Psicología Funcional: Siglo XIX, surge a partir de la aparición de la filosofía, reclamando para sí el rango de ciencia independiente.
Sistemas Psicológicos Contemporáneos: A partir del siglo XIX, intentan una diferenciación de los conceptos teóricos y metodológicos que caracterizaron a la psicología decimonónica.
Aplicaciones de la Psicología
El campo Forense: Es el campo psicológico que se aplica al derecho. Ambas disciplinas (Derecho y Psicología) se complementan para atender los derechos de los ciudadanos en situaciones de conflicto con la ley.
Psicología Laboral: Analiza e interviene en las múltiples situaciones vinculadas con el trabajo y los procesos psicológicos que se establecen entre las personas y su contexto laboral.
Psicología del Deporte: Aplica sus conocimientos en el ámbito del deporte formativo y del deporte competitivo, considerando al deporte físico en el que inciden factores fisiológicos.
La Conducta
La Conducta: Es todo lo que hace, piensa y siente una persona. Esto es considerar a la conducta como un proceso dinámico (siempre en movimiento, no estática) que surge en una personalidad (forma de ser alguien) y que está determinada por su medio ambiente (espacio, tiempo, costumbre).
Definición de Lagache
Lagache: La conducta es el conjunto de operaciones (acciones-comportamiento) fisiológicas, motrices, mentales y verbales por las cuales un organismo en situaciones reduce las tensiones que lo motivan y realiza sus posibilidades.