Psicología de la Sensación, Percepción y Atención
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
Sensación y Percepción
La sensación es la información sensorial que nos proporcionan nuestros sentidos. Se produce como consecuencia de la estimulación física en nuestro cerebro proveniente de las vías aferentes. La percepción, por otro lado, supone una interpretación y organización de las sensaciones por parte del cerebro, dotándolas de significado.
Fases de la Sensación
- Fase física: Emisión de un estímulo, ya sea por el mundo exterior o por el propio organismo.
- Fase fisiológica: Alteración que el estímulo produce en un órgano sensorial, generando una corriente nerviosa que viaja hasta la corteza cerebral.
- Fase psíquica: Conocimiento de la cualidad sentida (color, sonido, etc.).
Nuestros Sentidos
Poseemos diversos tipos de sentidos:
- Exteroceptivos: Nos informan sobre el mundo exterior.
- Interoceptivos: Nos informan sobre nuestro propio cuerpo (dolor, placer, equilibrio, movimiento, etc.).
El Significado de las Sensaciones
El significado de nuestras sensaciones se construye a partir de nuestro conocimiento adquirido y nuestro conocimiento heredado.
Constancia Perceptiva
La constancia perceptiva nos permite percibir los objetos de forma estable a pesar de los cambios en su apariencia. Existen diferentes tipos de constancia perceptiva: de forma, de tamaño y de luminosidad. Por ejemplo, cuando un objeto cambia de tamaño, seguimos percibiéndolo como el mismo objeto.
Atribución de Causas a la Conducta
Atribuimos causas a la conducta, ya sean:
- Causas internas: Bajo el control del individuo.
- Causas externas: Fuera del control del sujeto (vivencias personales, falta de instrucciones, etc.).
La atribución depende de tres factores:
- Grado de distintividad: ¿La persona se comporta igual en diferentes situaciones?
- Grado de consistencia: ¿La persona se comporta igual en la misma situación en diferentes momentos?
- Grado de consenso: ¿Otras personas se comportan de la misma manera en la misma situación?
Atención
Tipos de Atención
- Atención selectiva: Capacidad para concentrarse en un estímulo específico.
- Atención dividida: Capacidad para atender a varios estímulos a la vez.
- Atención sostenida: Capacidad para mantener la atención en un estímulo durante un período prolongado.
Atención Focal y Marginal
El tratamiento diferencial de la información se divide en:
- Atención focal: Se aplica sobre el estímulo seleccionado.
- Atención marginal: Se aplica a los estímulos que quedan fuera del foco principal.
Alerta Fásica y Tónica
- Alerta fásica: Estado de alerta corto y transitorio.
- Alerta tónica: Estado de alerta largo y permanente.
Modelo Explicativo del Proceso Atencional
- Estímulos dominantes: Ocupan un lugar preferente en la tarea.
- Elementos fluctuantes: No son continuos y pueden influir en el resultado final de una tarea (intensidad y procedencia).
Clasificación de los Tipos de Atención
Podemos clasificar la atención según:
- La ubicación del foco.
- La actitud del sujeto.
- La manifestación.
- El número de focos.
- El canal sensorial.
- La duración.