Psicología Social: Ámbitos, Conflictos y Frustración
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
Ámbitos de la Psicología Social
Tipos de Ámbitos
Ámbito Psicosocial: Incluye un solo individuo, que es estudiado en sí mismo, autónomamente.
Ámbito Sociodinámico: Se centra sobre el grupo, tomado como unidad.
Ámbito Institucional: Relación de los grupos entre sí y las instituciones que los rigen.
No existen dos psicologías (individual y social) sino que la psicología siempre es social. Cuando se habla de psicología ''individual y social'' se habla de ámbitos: psicosocial para la primera y sociodinámico e institucional para la segunda.
Teoría de Kurt Lewin
La persona es inseparable del ambiente, y llama ambiente psicológico a todo lo que rodea al individuo; el conjunto de individuo con su ambiente constituye el Espacio Vital, que contiene así la totalidad de hechos que pueden promover y condicionar la conducta; estos hechos son solo los existentes en un espacio y momento dado.
Niveles de Integración de la Conducta
Niveles: Fisicoquímico, fisiológico y psicológico
La conducta se integra en varios aspectos de un sujeto que son objeto de estudio de distintas disciplinas científicas.
Todo lo que se manifiesta en el hombre no puede dejar de ser psicológico y porque este nivel de integración no puede darse sin los niveles precedentes.
Niveles, Áreas, Campos y Ámbitos
Entre estos existe una coexistencia de necesaria integración que puede estudiar desde diferentes planos y perspectivas una conducta.
Conflicto
Definición: Es la coexistencia de conductas, motivaciones, contradictorias entre sí.
Es necesario para la vida, promueve el desarrollo o podría llegar a ser patológico (enfermedad).
Conflicto según Sigmund Freud
Para Freud, eran eventos traumáticos los que enfermaban; sin embargo, los conflictos cotidianos también. Para él, existía un conflicto fundamental: “En Lectures on Psycho-Analysis (Freud, 1916-17) explica que cada individuo que recién se integra a la sociedad debe sacrificar su satisfacción, sus pulsiones primitivas, por el bien común.”
Conflicto según Bleger
Bleger propone que las tendencias biológicas dependen de la organización cultural, es decir, no están separadas ni en oposición. ''Los conflictos psicológicos serían la asimilación del sujeto de conflictos que se dan en la estructura cultural''
Frustración y Conflicto
Definición: Situaciones en las que no se obtiene el objeto para satisfacer necesidades o se alcanza el objetivo debido a un obstáculo, interno o externo.
Los conflictos pueden generar frustración o viceversa.
Existe un grado de tolerancia, dependiendo de la personalidad, mientras más maduro menos ocurrirán desorganizaciones psicológicas.
Tipos de Conflicto
Atracción – Atracción: Existen dos objetos atrayentes pero incompatibles entre sí. Es un conflicto divalente. Ejemplo: Planeando un viaje, te gustaría ir a un país donde haya nieve, pero también te gustaría ir a un país de clima tropical.
Rechazo – Rechazo: Existen dos objetos indeseables de los que escoger. Es un conflicto divalente. Ejemplo: A un niño, le dan a elegir entre comerse las verduras que detesta o quedar castigado sin televisión.
Atracción – Rechazo: Existen tendencias contradictorias, atracción y rechazo. Se diferencia de las anteriores porque no hay dos, sino un solo objeto. Es un conflicto ambivalente. Ejemplo: Amar y odiar a una persona