Psicología Social y Comportamiento Colectivo: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Introducción a la Psicología

La psicología se define por sus métodos y su enfoque hipotético-deductivo, que incluye la observación, la formulación de hipótesis y la verificación.

Métodos de Contrastación de Hipótesis

  • No Experimentales: Se basan en la observación sistemática y el método correlacional.
  • Experimentales: Implican la manipulación de Variables Independientes (V.I.) para observar sus efectos en Variables Dependientes (V.D.).

Principales Corrientes Psicológicas

  • Estructuralismo: Se centra en el estudio analítico de la mente, sus elementos básicos y sus cambios.
  • Funcionalismo: Investiga la utilidad de la conciencia, sus funciones y los procesos psíquicos.
  • Psicoanálisis: Explora la permanencia en el subconsciente de impulsos e instintos reprimidos por la conciencia.
  • Gestalt: Conocida como la psicología de la forma, estudia los procesos mentales como totalidades organizadas.
  • Reflexología Rusa: Se interesa en los mecanismos fisiológicos de los procesos subjetivos.
  • Conductismo: Se basa en la observación del comportamiento y las conductas, explicando las interacciones como un conjunto de relaciones estímulo-respuesta (E-R).
  • Psicología Cognitiva: Estudia los procesos mentales implicados en el conocimiento: cómo almacenar, recuperar, reconocer, comprender, organizar y usar la información.
  • Humanismo: Se enfoca en el estudio de la personalidad y el potencial de crecimiento humano.
  • Psicología Cognitivo-Conductual: Considera la interacción de predisposiciones genéticas, el desarrollo individual y el modelado del comportamiento.

Procesos de Información Social

Estos procesos se refieren a la definición, finalidad, objeto, fuente e individuo en el contexto de la interacción social.

Conformismo e Influencia Mayoritaria

  • Influencia Informativa/Descriptiva: Basada en la información y la percepción de lo que es correcto.
  • Influencia Normativa/Prescriptiva: Basada en la necesidad de aceptación y el cumplimiento de normas sociales.

Incertidumbre y Consenso Social

Se distingue entre la realidad física y la realidad social. El consenso social es la definición compartida de la realidad.

Factores que Influyen en el Consenso

El consenso social puede aumentar o disminuir en función de diversas condiciones y características del grupo o la situación.

Explicaciones del Conformismo y Consenso

  • 1. Sugestión e Imitación: La tendencia a seguir el comportamiento de otros.
  • 2. Dependencia Informativa y Normativa: La necesidad de información para actuar correctamente y la necesidad de aprobación social.
  • 3. Explicaciones basadas en la resolución de conflictos: Cómo los individuos resuelven la disonancia entre sus creencias y las del grupo.
  • 4. Identidad Social y Categorización del Yo:
    • Teoría de la Identidad Social (Henri Tajfel): Explica cómo la categorización social (ingroups y outgroups), la identificación y la comparación social influyen en el comportamiento.
    • Teoría de la Categorización del Yo: Aborda fenómenos como la deshumanización, el acuerdo dentro del endogrupo y el desacuerdo con el exogrupo.

Influencia de Minorías y Mayorías

Estudio de cómo los grupos minoritarios pueden influir en las mayorías y viceversa, y las dinámicas de poder asociadas.

Comportamiento Colectivo

Se define como la conducta de un grupo de individuos. Se distingue entre un colectivo congregado (multitud) y un colectivo disperso (masa).

Movimientos Sociales

Pueden ser parciales o totales, afectando a individuos o a la estructura social en su conjunto.

Objetivos del Cambio en Movimientos Sociales

Los movimientos sociales pueden clasificarse según sus objetivos:

  • Alternativos: Buscan un cambio limitado en individuos.
  • Salvadores: Buscan un cambio radical en individuos.
  • Reformadores: Buscan un cambio limitado en la sociedad.
  • Revolucionarios: Buscan un cambio radical en la sociedad.
  • Transformadores: Buscan una transformación profunda.

Procesos Psicosociales en el Comportamiento Colectivo

  • Sentido de legitimidad.
  • Ilusión de unanimidad.
  • Solidaridad y poder.
  • Anonimato.
  • Difusión de la responsabilidad.
  • Facilitación social.
  • Normalización.
  • Inmediatez.

Conducta de Masas

Emociones Dominantes en las Masas

Las masas pueden manifestar emociones temerosas, hostiles o gozosas (ej. Fases de euforia, modas, furor).

Rumor y Cotilleo

Fenómenos de comunicación informal que a menudo se relacionan con leyendas urbanas e ilusiones colectivas.

Fases de Emergencia de un Movimiento

Describe el proceso de un movimiento emergente, el paso a la acción y los motivos que impulsan a la participación.

Fase de Madurez

Etapa en la que un movimiento social se consolida y establece sus estructuras.

Grupos Clandestinos o Terroristas

Se caracterizan por la deshumanización de sus objetivos y el fanatismo de sus miembros.

Entradas relacionadas: