Psicología Social: Comportamiento, Cultura, Estereotipos, Prejuicios y Fanatismo
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 5,93 KB
La Psicología Social y la Interacción Humana
La psicología social investiga cómo las personas piensan unas de otras, se influyen y se relacionan entre sí. Estudia la influencia de las situaciones sociales en la conducta humana. Los psicólogos sociales explican fenómenos como la atracción interpersonal, la discriminación, la publicidad, etc. Las personas no siempre parecen lo que son.
El Aprendizaje de la Conducta Social y la Cultura
El Aprendizaje de la Conducta Social
El aprendizaje de la conducta social está determinado por varios agentes:
- Familia: aprendizaje de la comunicación, conductas prosociales y desarrollo de la empatía.
- La escuela: se aprenden normas, valores y pautas de comportamiento.
- Compañeros: valores y actitudes, habilidades sociales, hábitos de comportamiento, roles sexuales y aspiraciones educativas.
- Medios de comunicación: sexo, familia, pueblos y culturas.
La Cultura
La cultura es un conjunto de tradiciones, costumbres y creencias de un pueblo, una manera de vivir e interpretar el mundo, y un medio socializador. Cada cultura es diferente y todas tienen aspectos positivos y negativos. El etnocentrismo es el pensamiento de que la cultura propia es superior a las demás.
Características de las Culturas:
- Es aprendida: cada persona aprende a integrarse en una cultura, que se transmite entre generaciones.
- Es simbólica: es una forma de unión y comunicación entre los individuos que posibilita una relación interpersonal.
- Compartida: patrimonio de las personas y grupos humanos, y no de los territorios.
- No es estática: evoluciona y se transforma, tanto por su dinámica interna como por el contacto con otras culturas.
La Cognición Social y sus Distorsiones
La Cognición Social
La cognición social es el proceso por el cual elaboramos, interpretamos y utilizamos la información social. Tiende a ser conservadora. Ejemplos:
- La primera información que se recibe suele ser la más influyente.
- Las categorías de fácil acceso son más usadas para formular juicios.
- Los estereotipos distorsionan la elaboración de información.
- La memoria se reconstruye.
Errores que Distorsionan Nuestros Pensamientos y Juicios Sociales:
- Pensamiento egocéntrico: el propio yo tiene más importancia en los acontecimientos de lo que sucede en realidad.
- Ideas preconcebidas: condicionan nuestras impresiones y recuerdos.
- Efecto de falso consenso: otras personas comparten nuestras actitudes en un grado mayor que la realidad.
- Vigilancia automática: tendemos a ser sensibles a la información social negativa.
- Visión retrospectiva: tendencia a exagerar.
Estereotipos, Prejuicios y Discriminación
Estereotipos
El estereotipo es el conjunto de creencias compartidas acerca de los atributos personales de un grupo de personas. Consiste en hacer juicios o predicciones sobre los miembros de un grupo sin considerar sus diferencias individuales.
Funciones de los Estereotipos
- Tienen un valor funcional y adaptativo porque simplifican la percepción de la realidad y reducen su complejidad.
- Facilitan la integración grupal: ser aceptado en un grupo implica aceptar los estereotipos dominantes del grupo.
- Implican su cumplimiento, porque observamos todo lo que apoye nuestros estereotipos.
Prejuicio y Discriminación
El prejuicio es una actitud hostil o creencia indeseable hacia los miembros de otros grupos sociales y se caracteriza por manifestar suspicacia, temor u odio irracionales.
Causas del Prejuicio:
- Deseo de relacionarnos con personas que tengan las mismas ideas que nosotros.
- Lograr sentimientos de superioridad y autoafirmación.
- Buscar un chivo expiatorio para descargar agresividad.
- Proporcionar ventaja a grupos mayoritarios.
La discriminación es la conducta negativa o no igualitaria que una persona tiene hacia otra en virtud del grupo o categoría social a la que pertenece.
El Racismo
El racismo es una construcción social que consiste en desvalorizar a un grupo social en función de alguna característica física (color de la piel, sobre todo).
Causas del Racismo:
- Consideración de que hay razas superiores y inferiores.
- Defiende un sistema social en el que unos tengan más ventajas por pertenecer a un grupo social determinado.
- Considera a las víctimas como un chivo expiatorio del mal social.
- Fomenta y permite la marginación y aislamiento de personas o grupos por su raza.
Fanatismo y Violencia
El odio, la envidia y la frustración son fuente del fanatismo y la violencia. El fanatismo es enemigo de la razón y lleva en sí el germen de la violencia.
Atributos Psicológicos del Fanático:
- Inmadurez y dependencia emocional.
- Búsqueda de emociones fuertes.
- Rigidez del pensamiento.
- Personalidad paranoide: desconfianza, orgullo, pobreza afectiva y agresividad.
El fanatismo necesita líderes.
Características Ideológicas del Fanatismo:
- Cree que tiene la verdad absoluta.
- Es perverso, una fuerza ciega.
- Se guía por sentimientos y creencias irracionales.
- Visión simplista de la realidad.
- Desprecia otras etnias, pueblos o personas.
- No admite la igualdad de sexos.
- No admite la separación entre religión y estado.