Psicología Social: Conformidad, Poder, Liderazgo y Sesgos Cognitivos
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Factores de Influencia en la Conformidad Social
- Tamaño del grupo: No es lo mismo oponerse a un grupo pequeño de amigos que a uno grande.
- Respuesta en público o en privado: Si el sujeto responde en privado, y no en público, la conformidad disminuye.
- Grado de atracción del grupo: Los individuos se someten a la opinión del grupo para obtener aceptación y evitar el ridículo y el rechazo.
Tipos de Poder en la Interacción Social
- Poder coercitivo: Derivado de la capacidad de aplicar sanciones o castigos.
- Poder de recompensa: Derivado de la capacidad de proporcionar premios o recompensas.
- Poder legítimo: Derivado del ejercicio de un rol o un estatus determinado, ciñéndose a sus competencias y atribuciones.
- Poder de experto: Derivado del reconocimiento de sus conocimientos, capacidades y experiencia.
- Poder referente: Derivado del respeto, la admiración y el carisma de determinadas personas.
Estilos de Liderazgo y su Impacto Grupal
Liderazgo Autoritario
- El líder es elegido o designado.
- La organización del grupo es rígida y jerárquica.
- El líder ordena las tareas sin tener en cuenta las ideas de los demás ni explicitar los criterios de sus decisiones.
- El clima social y afectivo del grupo es negativo, pudiendo generar sentimientos de agresividad u oposición.
- La cohesión grupal es débil.
- Los miembros trabajan en presencia del jefe, pero si este falta, el rendimiento es mínimo.
Liderazgo Democrático
- El líder es elegido, no impuesto.
- Tiene en cuenta las ideas del grupo; las decisiones se toman deliberando y se razonan.
- Facilita y organiza el trabajo del grupo.
- Ayuda al grupo a percibir sus procesos, así como sus causas y motivaciones.
- Comparte la responsabilidad con el grupo.
- No está aislado de la vida del grupo.
- El ambiente es positivo y la cohesión es fuerte.
- Apenas hay agresividad, oposición o tensiones internas.
- El grupo resiste bien los ataques de división procedentes del exterior.
- El grupo perduraría por sí solo si el líder faltara.
- El rendimiento es alto y estable.
Liderazgo Laissez-faire (Dejar Hacer)
- La forma de elección no importa.
- Las decisiones se toman a merced de deseos individuales.
- El líder da completa libertad, pero es pasivo y no da seguridad al grupo.
- El líder no organiza las actividades para una productividad positiva.
- Nadie asume ninguna responsabilidad.
- Hay inseguridad, confusión y pasividad.
- Los procesos son desordenados.
- Hay insatisfacción.
- El clima grupal es negativo y la satisfacción de los miembros y la cohesión grupal es mínima.
Errores Cognitivos y Sesgos en el Juicio Social
Errores que distorsionan nuestros pensamientos y juicios sociales (Parte I)
- Pensamiento egocéntrico: Percibir que uno mismo tiene más importancia en los acontecimientos de la que en realidad tuvo o tiene.
- Ideas preconcebidas: Condicionan nuestras impresiones y recuerdos.
- Sesgo de confirmación: Búsqueda de información que confirme las creencias y rechazo de las evidencias en contra.
- Efecto de falso consenso: Creer que otros comparten nuestras actitudes en un grado mayor del que lo hacen en la realidad.
- Vigilancia automática: Tendencia a ser muy sensibles a la información social negativa.
- Pensamiento contrafactual: Considerar lo que pudo haber sido sin atenernos únicamente a lo que fue.
- Visión retrospectiva: Creer que las cosas no podrían haber sucedido de otra manera.