Psicología Social y Cultura: Sesgos Cognitivos y Fenómenos Interculturales
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
Sesgos Cognitivos en la Percepción Social
Las Diferencias Actor-Observador
Según Jones y Nisbett, la diferencia entre actor y observador es sistemática y obedece a factores informativos, perceptivos y motivacionales. Este sesgo influye en cómo atribuimos las causas de los comportamientos propios y ajenos.
Sesgo a Favor de Uno Mismo (Self-Serving Bias)
Se refiere a la tendencia a atribuir los resultados positivos propios a causas internas (por ejemplo, habilidad o características personales), y los resultados negativos a causas externas (por ejemplo, azar o dificultad de la tarea).
- Perspectiva Cognitiva: Este sesgo deriva primariamente de la forma en que procesamos la información social.
- Perspectiva Motivacional: Sugiere que este sesgo deriva de la necesidad de proteger y reforzar la autoestima.
Falso Consenso o Sesgo Egocéntrico
Se refiere a la tendencia a sobrestimar el grado en que las propias expectativas y juicios son compartidos por otras personas.
Interculturalidad y Diversidad Cultural
Interculturalidad y Diversidad Cultural
Cada cultura tiene derecho a existir, un principio fundamental del relativismo cultural. Como se ha señalado, “La diversidad cultural puede constituirse en fuente potencial de creatividad e innovación y, por tanto, en una oportunidad de crecimiento y desarrollo”.
Definición de Cultura
La cultura no es una dimensión entre otras, sino un entramado complejo que se manifiesta en tres niveles constitutivos:
- Valores y Creencias: El núcleo de la identidad cultural.
- Instituciones: Estructuras sociales que organizan la vida colectiva.
- Dimensiones Prácticas: Incluye la política, la economía, la ciencia y la educación.
Las Culturas son Más que Simple Racionalidad
Más allá de la lógica y la razón, las culturas poseen dimensiones profundas:
- Dimensión Mítico-Simbólica: No se refiere a lo irreal o ficticio, sino a un nivel más profundo de la realidad, donde los símbolos y mitos vehiculizan significados trascendentes.
- Dimensión del Misterio: Lo impensado pero real, donde el mito actúa como vehículo para comprender lo inefable.
Lo Divino, lo Humano y lo Cósmico
Estas son las tres dimensiones constitutivas de toda cultura, interconectadas en su esencia.
Distorsiones en la Noción de Cultura
Es crucial evitar concepciones erróneas sobre la cultura:
- La cultura no es sinónimo de abundancia de conocimiento.
- No se limita solo a los aspectos intelectuales, artísticos o simbólicos.
Elementos Centrales de la Cultura
La cultura se manifiesta a través de:
- Modo de Pensar
- Modo de Hacer
- Modo de Actuar
Influencia de Otras Culturas
Las interacciones entre culturas dan lugar a diversos fenómenos:
- Aculturación (del latín Ad-culturación):
- Proceso de adquirir elementos de otra cultura y adaptarlos a la propia.
- Deculturación:
- Pérdida de algunos rasgos de la cultura propia.
- Transculturación:
- Adopción por parte de un pueblo o grupo social de formas culturales de otro pueblo, que sustituyen completa o parcialmente las formas propias.
Tipos de Cultura
- Cultura Común: Conjunto de rasgos compartidos por la mayoría de los miembros de una sociedad.
- Culturas Particulares: Serie de rasgos compartidos solo por un determinado grupo social dentro de una cultura más amplia.