Psicología y Sociología: Conceptos Clave y Teorías Fundamentales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Autorrealización

La autorrealización es un proceso individual que consiste en el desarrollo integral de las posibilidades personales.

Teoría de la Atribución de Heider

¿Qué es la atribución?

Considera que las acciones humanas están causadas por dos clases de fuerzas: personales y ambientales. Las personales son capacidad y motivación. Las fuerzas ambientales son estables o inestables. Representan la percepción que tienen las personas de la relación que existe entre su esfuerzo y el resultado que logra.

Las acciones humanas son causadas por dos fuerzas:

  1. Internas
  2. Externas

Teoría de Weiner

Reformuló la teoría de Heider añadiendo dos dimensiones más: que las causas sean controlables o incontrolables.

Conclusiones de su clasificación:

  • La controlabilidad es la dimensión más importante.
  • Las causas internas y controlables del fracaso provocan humillación y vergüenza, y las externas producen enfado y rebeldía.
  • Si percibimos la causa del fracaso como estable e incontrolable, perderemos la motivación para realizar cualquier tarea.

¿Qué es la frustración y por qué está originada?

Es una experiencia emocional desagradable, inducida por la retirada de recompensas, que produce tristeza. También una desorganización de la conducta.

Está originada por varias causas:

  • Insuficiencias físicas o psicológicas.
  • Obstáculos físicos.
  • Demora en el reforzamiento.
  • Extinción del reforzamiento.
  • Conflictos.

Tipos de conflicto según Lewin

  • Conflicto Atracción-Atracción: Entre dos cosas que te gustan.
  • Conflicto Evitación-Evitación: Entre dos cosas que no te gustan.
  • Conflicto Atracción-Evitación: Tienes que hacer algo que no te gusta para conseguir algo que quieres.
  • Conflicto Atracción-Evitación Doble: Dos cosas tienen algo que te gusta y algo que no.

Mecanismos de defensa del Yo (estrategias)

Preguntaré una de aquí.

  1. Aislamiento efectivo: Se huye del conflicto separando ideas y afectos.
  2. Compensación: Se contrarresta una debilidad buscando sobresalir en otra actividad.
  3. Desplazamiento: Se descargan sentimientos hostiles sobre personas u objetos que no suscitaron las emociones.
  4. Fantasía: Supone realizar con la imaginación aquello que no podemos conseguir en la realidad.
  5. Identificación: Es la tendencia a incorporar al yo las cualidades de otros.
  6. Formación reactiva: Consiste en adoptar o expresar sentimientos contrarios a los verdaderos.
  7. Negación: Se trata de ignorar las realidades desagradables para no enfrentarse a ellas.
  8. Proyección: Consiste en atribuir nuestros defectos o faltas, los pensamientos o deseos inaceptables a otros.
  9. Racionalización: Se usa para justificar las ideas o conductas propias ante el temor de que no sean aceptadas por los demás.
  10. Regresión: Se vuelve a una fase anterior del desarrollo ante el estrés o la ansiedad.
  11. Represión: Se impide que pensamientos dolorosos entren en la conciencia.
  12. Sublimación: Impulsos inaceptables se desvían hacia actividades superiores.

Definición de emoción

Una emoción es un impulso involuntario, originado como respuesta a los estímulos ambientales, que provoca sentimientos y conductas de reacción automática en los seres humanos.

¿Qué es el estrés? Causas y consecuencias

El estrés es lo que el organismo siente ante la presión del mundo exterior o del interior de uno mismo. Es una reacción normal de la vida de las personas de cualquier edad. Surge cuando el organismo realiza un sobreesfuerzo para contrarrestar el desequilibrio inducido por alguna amenaza que altera su normal funcionamiento.

Las personas que resisten el estrés se caracterizan por tener alta autoestima y control emocional, un estilo de vida equilibrado y una vida social estimulante, unos criterios morales sólidos y una actitud positiva ante la vida.

Estrategias de afrontamiento del estrés

Hay algunas estrategias que pueden ayudarte a hacer frente a situaciones estresantes, como relajación, ejercicio físico, dieta saludable, cuidar los pensamientos, tener expectativas realistas, compartir las emociones con los demás, etc.

Diferencia entre emociones y sentimientos

La emoción es una reacción subjetiva, breve, intensa aparece subitamente,lo provoca un estímulo concreto y produce un reacción fisiológica. El sentimiento son estados menos intensos que pueden prolongarse más en el tiempo es más estable y provoca una reacción psicológica 18. Que es la Resiliencia: es la capacidad de una persona para resistir y superar el estrés, un trauma o adversidades de la vida. Las personas resilientes no aceptan el victimismo como modo d vida, valoran sus recursos pacidades, ven los problemas como desafios e interpreta el dolor como parte de la vida.

Entradas relacionadas: