Psicología y Sociología del Consumidor: Evolución, Tipos y Motivaciones
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
Psicología y Sociología del Consumidor
Inversión Publicitaria
Alta inversión publicitaria en:
- Medios de Comunicación Tradicional (Radio, TV)
- Medios de Comunicación No Tradicional (Internet, Buzoneo)
- Ferias Especializadas (Fitur - Feria de Turismo)
El Consumidor
Definición: Es el elemento más importante para el Marketing. Es la persona final que consume un producto o adquiere un servicio.
Tipos de Consumidores
Aparecen diferentes roles o pautas de comportamiento en los consumidores:
- Iniciador: La persona que se decide a probar un producto o servicio.
- Influenciador o Prescriptor: La persona que influye y recomienda probar un producto o servicio.
- Decisor: La persona que decide la compra del producto o servicio.
- Comprador: La persona que compra el producto o servicio.
- Consumidor: El que consume el bien.
Evolución del Consumidor
El consumidor evoluciona de dos maneras:
- Evolución a Corto Plazo: Se refiere a las modas. El consumidor compra y el producto desaparece rápido. Es universal, muy intensa y rápida. Ejemplo: el Tamagotchi.
- Evolución a Largo Plazo: Evoluciona lentamente en función de la sociedad y, concretamente, de los entornos políticos, sociales y culturales. Ejemplos: Internet, el culto al cuerpo.
La Pirámide de Maslow: Jerarquía de Necesidades y Deseos del Consumidor
¿Quién fue Maslow?
Abraham Maslow fue un psicólogo estadounidense que elaboró una pirámide de necesidades y deseos de los individuos.
Explicación de la Pirámide
Esta pirámide plantea que las personas satisfacen primero unas necesidades básicas o vitales para, posteriormente, atender otro tipo de necesidades denominadas psicológicas.
Desde el Punto de Vista Personal/Profesional
- Necesidades Básicas/Vitales/Fisiológicas (Primarias): Se encuentran en el primer nivel de la pirámide. La satisfacción de estas necesidades es básica para sobrevivir (comer, vestirse, beber, sexo).
Profesional: Tener trabajo remunerado, idiomas. - Necesidades de Seguridad: Se encuentran en el segundo nivel. Tienen que ver con la necesidad del individuo de sentirse protegido, tanto en el plano personal como profesional.
Personal: Amigos, familia, casa, padres.
Profesional: Contrato indefinido, subida de sueldo, ventajas sociales. - Necesidades de Pertenencia Social: Se encuentran en el tercer nivel. Tienen que ver con la necesidad del individuo de pertenecer a grupos sociales, tener amigos, sentirse querido, participar en asociaciones.
Profesional: Sentirse parte de la empresa, promocionarse, sentirse importante. - Necesidades de Autoestima o Prestigio Social: Se encuentran en el cuarto nivel. Tienen que ver con las necesidades y deseos de los individuos de despertar admiración, prestigio y reconocimiento, tanto en el plano personal como profesional.
Personal: Sentirse mejor, ayudar a un amigo.
Profesional: Ascender a jefe. - Autorrealización: Es el nivel más alto de la pirámide y nunca se llega a tener cubiertas todas las necesidades. Tiene que ver con las necesidades y deseos que tiene el individuo de éxito (ganar) en el plano personal y profesional.
Personal: Mujeres a los 30 que quieren tener un niño como sea.
Profesional: Llegar a lo más alto de su campo profesional.