Psicología y Sociología de la Ética, Moral y Valores
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
Definición de Conceptos
Ética: Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones de las personas.
Moral: Conjunto de acciones de las personas desde el punto de vista personal en relación con el bien y el mal.
Juicio Ético: Facultad de la razón para determinar qué acción, conducta o actitud es más adecuada.
Juicio Moral: Acto mental que permite diferenciar entre lo correcto y lo incorrecto.
Valores: Principios universales de conducta o cualidades.
Valores Supremos: Verdad, bien y belleza. La realización de valores identifica nuestra existencia, otorga razón de ser y da sentido a la vida.
Derechos Humanos: Conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona. Dichas prerrogativas se encuentran establecidas dentro del orden jurídico nacional (Constitución), en los tratados internacionales y en las leyes.
Costumbre: Es como una marca y, por lo tanto, se convierte en una característica propia, en el modo de ser y en la naturaleza de una persona o grupo.
Dimensiones de la Ética
- Física: Se refiere al cuidado del cuerpo humano.
- Afectiva: Emociones, sentimientos, salud emocional. El objetivo de toda búsqueda humana es la felicidad.
- Intelectual: Función cognitiva o capacidad de aprendizaje. Surge a partir de la experiencia intelectual, racional y emocional.
- Espiritual: Trascendencia, sentido de vida, crecimiento espiritual. Permite tener la conciencia de querer ser mejores cada día y adoptar valores y virtudes como forma de vida.
Etimología y Ramas de la Ética
Etimología: Proviene del griego ethos, que significa costumbre o hábito.
Ética General o Teórica: Estudia los términos generales que rigen el acto moral.
Ética Particular o Práctica: Se cuestiona el qué hacer para que el individuo logre una vida honesta, feliz y placentera.
Objetivo de la Ética
Busca una verdad que integra al ser humano, su conocimiento y su comportamiento dentro de la sociedad. Estudia la moral, la cual se define como un conjunto de reglas que regulan la conducta del hombre frente a situaciones y personas de la sociedad.
Según Escobar (1990), la ética es la disciplina filosófica que estudia el comportamiento moral del hombre en la sociedad.
Sentido Sociocultural
Aprende los modos de vida, creencias, técnicas, valores y tradiciones. La moral y los valores éticos varían según el contexto sociocultural.
Principios Socioculturales
- La aceptación de las normas establecidas por la sociedad, ya sea por conveniencia o comodidad para evitar complicaciones.
- La no aceptación, ya que no todas las personas aceptan las normas establecidas por la sociedad.
Diferencias entre Juicio Ético y Juicio Moral
El juicio ético se enfoca en lo racional, en la capacidad para reconocer un dilema ético y para determinar cuál es la manera más correcta de actuar de acuerdo con nuestro sistema de valores.
El juicio moral se limita a hacer valoraciones positivas o negativas en torno a acciones o conductas.
Valores Éticos Fundamentales: Justicia
Justicia: Hacer vivir conforme a las leyes y a la equidad. Es un valor que se da en relación con otra persona y el bien común.
- Justicia Distributiva: Distribuir de manera equitativa algún recurso o servicio dentro de la sociedad.
- Justicia Retributiva: Es justo culpar o castigar a las personas por cometer faltas.
- Justicia Compensatoria: Restituir a una persona lo que perdió cuando alguien más cometió una falta contra ella.