Psicología y Sociología de Grupos: Técnicas y Dinámicas
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Sociometría y Técnicas de Trabajo con Grupos
Sociometría
Sociometría: Es una técnica que permite descubrir las interacciones y los tipos de asociaciones que existen en los grupos.
Técnicas de Trabajo con el Grupo
Las técnicas que se proponen son apropiadas para el aprendizaje en grupo, en el aula o en la asamblea. Flexibles, potencian el interés por los temas que se tratan y motivan para un mayor rendimiento.
El Taller
El taller: es un recurso didáctico que permite a los animadores y educadores la integración de la teoría y la práctica. Lo podemos definir como un conjunto de actividades teórico-prácticas que un grupo o equipo de personas realiza alrededor de unos objetivos, para crear alternativas de solución a problemas surgidos en el tratamiento de los fenómenos considerados.
Elaboración de un Proyecto
Elaboración de un Proyecto:
- ¿Qué se quiere hacer?
- ¿Por qué se quiere hacer?
- ¿Para qué se quiere hacer?
- ¿A quiénes se les va a proponer?
- ¿Cómo se va a hacer?
- ¿Cuándo se va a hacer?
- ¿Dónde se va a hacer?
- ¿Con quién se cuenta para ello?
- ¿Con qué se cuenta para hacerlo?
Dinámicas de Grupo
Dinámicas: Presentación, conocimiento, afirmación, confianza, comunicación, cooperación, resolución de conflictos, distensión.
Autoconfianza y Rendimiento
Autoconfianza
Autoconfianza: emociones positivas, motivación, concentración, objetivos, esfuerzo, resistencia física, estrategia, habilidad para manejar la presión, probabilidad de lesiones.
Confianza Óptima
Confianza Óptima: La confianza óptima equivale a estar convencido de que se pueden alcanzar los objetivos marcados invirtiendo un gran esfuerzo en ello. Objetivos realistas
Falta de Confianza
Falta de Confianza: en personas que poseen grandes destrezas físicas necesarias para lograr el éxito, crea una falta en su capacidad para ejecutar dichas destrezas en presión; o lo que es lo mismo, cuando hay presión de la competición, el deportista con falta de confianza, no desarrollará al máximo sus virtudes o habilidades.
Exceso de Confianza
Exceso de Confianza: provoca en estas personas una seguridad falsa de sí mismas. Su rendimiento disminuye porque creen que no tienen porque prepararse o esforzarse para mejorar en una tarea.
Relación entre Confianza y Rendimiento
Relación entre Confianza y Rendimiento: U invertida. Confianza = rendimiento, +confianza = - rendimiento
Entrenamiento de la Autoconfianza
- Visualización o práctica imaginada
- Establecer metas realistas
- Establecer metas de rendimiento
- Autodisciplina
- Actitud positiva
- Control de pensamiento
- Buena preparación física
- Rutinas y estrategias