Psicología y Sociología de las Organizaciones: Estructura, Desarrollo y Salud Organizacional
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Fundamentos de las Organizaciones
Las organizaciones existen para que sus miembros alcancen objetivos individuales y grupales que no podrían lograr de manera aislada, debido a las restricciones individuales.
Elementos Esenciales de las Organizaciones
- Interacciones
- Objetivos organizacionales
- Cultura organizacional
- Comunicación
Definición de Desarrollo Organizacional
Estrategia educativa basada en un conjunto de teorías, valores y técnicas de las ciencias de la conducta y orientada al cambio planificado del escenario de trabajo de una organización, con el propósito de incrementar el desarrollo individual y mejorar el desempeño de la organización en su conjunto, mediante la modificación de las conductas de los miembros en el puesto de trabajo.
Beneficios del Desarrollo Organizacional
- Un conocimiento profundo y real de sí misma y de sus posibilidades.
- Conocimiento real del medio ambiente en que opera.
- La planeación adecuada y ejecución exitosa de las relaciones con el medio ambiente y con sus participantes.
- Estructura interna flexible con las condiciones para adaptarse en el tiempo a los cambios que ocurren tanto en el medio ambiente en el cual se relaciona, así como entre sus participantes.
Modelo de Investigación-Acción
Este modelo hace hincapié en la utilidad de las intervenciones como un medio para lograr el cambio planeado.
Sintomatología del Estado de Salud de las Organizaciones
Organización Enferma
- Poca inversión del trabajo del personal en los objetivos organizacionales, excepto por parte de la gerencia.
- La alta gerencia trata de controlar el mayor número de decisiones; la demás gente se queja de las decisiones irracionales de los gerentes.
- El gerente controla exageradamente los pequeños gastos y pide una excesiva justificación. Da poca libertad para cometer errores.
- El desempeño deficiente es disfrazado o manejado arbitrariamente.
Organización Sana
- Los objetivos son ampliamente compartidos por los miembros y existe un fuerte y consistente flujo de energía hacia estos.
- Los puntos de toma de decisiones son determinados por la habilidad, la responsabilidad y la disponibilidad de la información. El nivel organizacional no es considerado como factor.
- Hay un alto grado de confianza entre la gente y un profundo sentido de libertad y mutua responsabilidad; la gente, por lo general, sabe lo que es y lo que no es importante para la organización.
- Se enfrenta al desempeño deficiente y se busca la solución pertinente.
Principios del Desarrollo Organizacional
Valor Tradicional
- Hombre básicamente malo.
- Resistencia y temor a las diferencias individuales.
- Desconfianza básica en las personas.
- Participación en la conducta de juegos.
Valor del Desarrollo Organizacional
- Hombre esencialmente bueno.
- Aprovechamiento de las diferencias individuales.
- Confianza básica en las personas.
- Utilizar una conducta auténtica.