Psicología y Sociología de la Percepción

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

1. Conceptos Fundamentales

Percepción

La percepción es la acción de la mente para dar forma y significado al conjunto de sensaciones que captan nuestros sentidos.

Umbrales Perceptivos

Recursos que explican por qué nuestra mente no refleja la realidad como un espejo.

Inteligencia

La capacidad que permite dirigir nuestras operaciones mentales, evitando ser controlados únicamente por mecanismos instintivos.

Concepto

Representación mental de un objeto, hecho, cualidad o situación.

Conciencia

El estado de darse cuenta de uno mismo o del entorno; un estado de vigilancia.

Valores

  • Valores pensados: Valores teóricos que no desarrollan afectos.
  • Valores vividos: Valores que motivan a actuar.

Pasión

Afectos o sentimientos intensos y dominantes. Implica sentirse controlado por algo de forma incontrolable y no siempre consciente.

Deseo

Atracción que ejerce un objeto o acto, percibido como necesario o fuente de satisfacción.

Emoción

Afectos breves y repentinos, acompañados de modificaciones fisiológicas.

Sentimentalismo

Exceso de emociones falsas, sensibleras y sobrevaloradas en comparación con la razón.

Razón

Facultad atribuida al ser humano que lo distingue de otros seres vivos.

Dionisiaco

Estado de embriaguez que permite la integración e identificación con el mundo.

Inconsciente

Pérdida de la capacidad de percibir y ser consciente del entorno.

Falacia Naturalista

Falacia que confunde "bueno" con "lo bueno", pasando del pensamiento (potencialmente correcto) de que todos los elementos x son buenos, a la idea de que los elementos x son "lo bueno" y conforman la totalidad de lo bueno.

Imperativo Categórico

Fórmula universal: "Obra según una máxima que puedas querer que se convierta en ley universal".

2. Percepción Humana

La percepción humana es la acción de la mente para dar forma y significado al conjunto de sensaciones. Una sensación es la impresión que un estímulo produce en nuestros órganos sensoriales.

Factores que Influyen en la Percepción

  • Factores culturales y sociales: Valores y creencias sociales, estereotipos, prejuicios e influencias del entorno.
  • Factores individuales: Motivación, emociones, actitud previa, intereses y expectativas.

3. Leyes de la Percepción

Proximidad

Los estímulos más próximos tienden a percibirse como parte de un mismo conjunto.

Semejanza

Los estímulos similares tienden a percibirse como parte de un mismo conjunto.

Cierre

Tendencia a completar una figura, añadiendo partes que falten, para que tenga una forma global consistente y con sentido.

Contraste

La percepción de un elemento está influida por su relación con otros elementos del conjunto.

Continuidad

Tendencia a percibir unidos o como parte de una misma figura los estímulos que guardan continuidad, aunque estén separados por otros elementos.

No percibimos la realidad tal como es, sino que la interpretamos. Hay partes de la realidad que no vemos, como lo explica el concepto de Umbrales Perceptivos.

4. Diferencia entre Alucinación e Ilusión Óptica

Alucinación

En la alucinación no existe estimulación externa; ningún receptor es excitado. El cerebro informa de una percepción de realidad que se presenta como corpórea.

Ilusión Óptica

En las ilusiones ópticas sí existe un objeto que estimula nuestros receptores sensoriales, pero el objeto se percibe distorsionado.

Entradas relacionadas: