Psicología y Sociología en la Salud

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Modelo Biopsicosocial

El modelo biopsicosocial describe el papel interactivo de los factores biológicos, psicológicos y sociales para el diagnóstico y tratamiento. Este modelo tiene en cuenta tres tipos de variables y considera que la relación sanitario-paciente es vital.

Prevención

  • Primaria: Medidas para evitar la aparición de la enfermedad en personas sanas.
  • Secundaria: Detener la progresión de la enfermedad.
  • Terciaria: Tratamiento y rehabilitación en enfermos con sintomatología.

Conclusión

Es un concepto dinámico y cambiante, un derecho y responsabilidad personal, una tarea multidisciplinar, una cuestión social y política, y un proceso para desarrollar al máximo las capacidades.

Adherencia

Modelos Biomédicos

Según aspectos del paciente y la enfermedad, predicen si se cumple o no el tratamiento. (Crítica: no explica por qué y cómo se modifican)

Modelos Conductuales

  • Operantes: Basados en la modificación mediante refuerzo.
  • Comunicación: Mejorar la comunicación para mejorar la adherencia.
  • Cognitivos: Modelo de aprendizaje social (Bandura, observacional).

Evaluación

Autoinforme, observación y registro, marcadores bioquímicos o resultado clínico (COMBINARLOS).

Hospitalización

Paciente vs. Hospital

  • Marco físico
  • Pérdida de intimidad
  • Despersonalización
  • Dependencia
  • Irrupción de roles y exigencia de adopción de nuevos.

Actitudes

Características

  • Carácter evaluativo-afectivo
  • Predisposición
  • 3 Componentes

Componentes

  • Cognoscitivo: Creencias e información.
  • Afectivo: Sentimientos de agrado o desagrado.
  • Comportamental: Tendencia a actuar de un determinado modo.

Teoría de la acción razonada (Fishbein y Ajzen).

Formación

Perspectiva conductivista y cognitivista.

Cambio de Actitudes

Explicación cognitiva (teoría de la disonancia, Festinger) y conductista (persuasión).

Percepción

Modelo de Asch (de rasgos centrales).

Suma ponderada: Más peso lo primero y lo negativo que lo segundo y positivo.

Atribución

Tratamos de comprender comportamientos propios y ajenos.

Error fundamental de atribución: Perspectiva (tiempo, foco de atención, al conocer a la persona) y diferencias culturales.

Altruismo

Ayuda

Beneficiar o mejorar el bienestar.

Altruismo

Reducir el malestar de la persona.

Cooperación

¿Por qué ayuda la gente? Normas sociales y personales, refuerzo y factores emocionales.

Aquiescencia

Tendencia a responder SÍ.

Efecto Greenspoon: El entrevistado repite conductas verbales si el sanitario las refuerza.

Efecto Hawthorne: Si el paciente conoce del tema, su actitud puede mejorar o empeorar mucho.

Burnout

Despersonalización, agotamiento emocional y bajo rendimiento.

Respuestas al Burnout: culpabilización de uno mismo y hacia el paciente.

Entradas relacionadas: