Psicología y Sociología: Tipologías del Desarrollo Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Diferencias entre Juventud, Pubertad y Adolescencia

Es importante comprender las diferencias entre estos tres conceptos:

  • Juventud: Período de la vida de la persona comprendido entre la infancia y la madurez.
  • Pubertad: Período de la vida de la persona en el que se desarrollan los caracteres sexuales secundarios y se alcanza la capacidad de reproducción; constituye la primera fase de la adolescencia y el paso de la infancia a la edad adulta.
  • Adolescencia: Período de la vida de la persona comprendido entre la aparición de la pubertad, que marca el final de la infancia, y el inicio de la edad adulta, momento en que se ha completado el desarrollo del organismo.

Entidades o Terminologías

A continuación, se describen algunas tipologías de personalidad:

Tipos de Personalidad según la Teoría Psicoanalítica

  • Tipo oral: Individuos que tienden a que los demás estén cuidando de ellos.
  • Tipo anal: Individuos ordenados, detallistas, muy exigentes y obstinados.
  • Tipo uretral: Individuos muy ambiciosos y competitivos, con grandes sentimientos de inseguridad y vergüenza social.
  • Tipo fálico: Individuos de comportamientos temerarios, afán de aventura y gusto por el riesgo.
  • Tipo genital: Individuos bien adaptados y maduros.

Biotipología de Kretschmer

Ernst Kretschmer, psiquiatra alemán, estableció una clasificación de la personalidad basada en la constitución física:

  • Leptosomático: Individuo delgado y estrecho, con la cara alargada. Mentalidad esquizotímica: insuficiente capacidad de sintonía social, pero gran facilidad para el pensamiento abstracto. Predispuesto a sufrir esquizofrenia (como Don Quijote).
  • Pícnico: Individuo de talla baja, obeso, con la cara redondeada y el cuello ancho. Presenta grandes oscilaciones de humor, con gran capacidad para conectar con los demás y una inteligencia práctica y concreta. Denominado ciclotímico. Tendencia a sufrir psicosis maniacodepresiva (como Sancho Panza).
  • Atlético: Individuo de gran desarrollo muscular y óseo, con la cara y la espalda anchas y el mentón pronunciado. Mentalidad enequética: lenta, sin gran capacidad intelectual y bastante perseverante. Tendencia a padecer epilepsia.
  • Displásico: Engloba a numerosas variedades que no se ajustarían a las anteriores consideradas las fundamentales.

Somatotipos de Sheldon

William Sheldon, psicólogo estadounidense, desarrolló una teoría que relaciona la constitución física con el temperamento:

  • Ectomorfo: Predomina el desarrollo del ectodermo (piel y sistema nervioso). Restricción en la postura, respuestas fisiológicas excesivas, rechazo por el trato social.
  • Endomorfo: Predomina el desarrollo del endodermo (aparato digestivo). Relajamiento postural, gusto por la comodidad, gusto por el comer.
  • Mesomorfo: Predomina el desarrollo del mesodermo (sistema osteomuscular). Afirmación en su presencia, postura y movimiento, gusto por el ejercicio y la aventura, gran capacidad energética. Modales osados y contundentes, y capacidad de introspección.

Entradas relacionadas: