Psicología del Testimonio: Factores que Influyen en la Credibilidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Percepción

La percepción es la recepción de información y estímulos provenientes del mundo exterior a través de los sentidos. Aunque el ser humano percibe cosas por diferentes sentidos, el testimonio se basa en lo que el testigo vio.

Muchos son los factores que influyen en la percepción visual de las personas, factores que determinan la forma como vemos. Algunos de estos factores son variables del entorno, externos al individuo, mientras que otros son internos, variables del propio individuo.

Memoria

En la memoria se mezclan detalles de distintas situaciones, distintos lugares...; nuestra memoria quita, pone, altera, inventa detalles, puede mezclar cosas que pasaron en dos momentos diferentes y recordarlas como si hubieran pasado a la vez. Además, nuestros recuerdos no son como una fotocopia más o menos clara de la realidad, la misma realidad puede dejar recuerdos diferentes en dos personas, incluso opuestos, y ambas estar convencidas de que su versión es la correcta.

Nuestros intereses hacen que nos fijemos más en unas cosas que en otras, y aquello en lo que más nos fijamos es lo que recordamos mejor. Normalmente también recordamos nuestras propias deducciones sobre un hecho. En el momento de los hechos hicimos una interpretación de lo que había pasado y esa es la que registramos en la memoria, alterando el recuerdo original.

Persuasión

En el contexto judicial no es suficiente decir la verdad, sino decirla de manera que convenza a las personas encargadas de emitir un juicio de que aquella es la verdad. Si un testigo dice la verdad pero no es creído por el juez o jurado, de nada sirve. En el fondo es una situación de persuasión en la que cada parte trata de convencer de que tiene la razón. En un juicio, juez y jurado evalúan los argumentos presentados y sacan conclusiones sobre la validez del testimonio de los testigos. Pero ellos también cometen errores debido a que se dejan influir por elementos secundarios relacionados con el testigo que van más allá de su testimonio y los argumentos presentados, pero que pueden tener mucha importancia a la hora de que el testigo sea creído o no.

Características del Testigo

- Seguridad que muestra y exactitud:

Habitualmente creemos más al testigo más seguro, aunque diversas investigaciones demuestran que son dos aspectos independientes, se puede estar muy seguro de un error. Solemos identificar seguridad con exactitud; así, un testigo que habla con certeza y seguridad, sin dudar, convence y persuade más fácilmente a juez y jurado.

- Similitud y atractivo

Parece ser que aquellas personas que nos gustan nos resultan más difíciles de condenar, por lo que es más difícil que sean consideradas culpables independientemente de los hechos. Además, aquellas personas que son semejantes a nosotros y que opinan igual que nosotros nos suelen gustar más, y por tanto, nos persuaden mejor.

- Forma de declarar

El modo de decir las cosas puede ser tan importante como lo que se dice. La forma de declarar del testigo puede convencer tanto o más que la veracidad de lo que dice. Más creemos a los testigos que se muestran relajados y extrovertidos. La credibilidad aumenta cuando hay contacto ocular.

- Honestidad y competencia

A menudo, la credibilidad dada a un testigo depende de la competencia y honestidad que se percibe de ellos. Cuando un testigo es percibido como incompetente, se deduce que probablemente se equivoca o miente.

- Efecto primacía y efecto recencia

A veces impacta más lo que se dice en primer lugar (efecto primacía), por lo que se vería beneficiada la parte que hablara en primer lugar, y otras impacta más lo último que se ha dicho (efecto recencia), por lo que se vería beneficiada la parte que habla al final. El hecho de que se dé uno u otro efecto dependerá del tiempo que transcurra: si es largo se da el efecto recencia, mientras que si es corto se da el de primacía.

- Repetición de la información

En un juicio que puede durar días o semanas, la información presentada es mucha y muy variada, por lo que la repetición de la información esencial, a ser de formas diferentes, por parte de un testigo es muy importante, así como que varios testigos coincidan en la misma información.

- Recuerdo del pasado

Cuando se le pide a un jurado que no tenga en cuenta alguna información que se ha dado durante el proceso, normalmente el efecto es el contrario.

Entradas relacionadas: