Psicopatología Infanto-Juvenil: Áreas de Acción, Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Definición de Psicopatología

La psicopatología es la disciplina científica que estudia la conducta anormal o desviada, prestando especial atención a la naturaleza y origen de la patología, particularmente en niños y jóvenes.

Áreas de Acción Psicológica

  • Prevención
  • Motivo de consulta
  • Evaluación
  • Diagnóstico (recomendación)
  • Tratamiento

Áreas Primordiales de la Psicología

  • Área Básica
  • Área Aplicada

Áreas del Funcionamiento Humano

  • Biológica
  • Social
  • Psíquica: Conductual, personalidad, mental

Pilares de la Psicología

  1. Marco Teórico:
    • Conductista
    • Clásico
    • Operante
  2. Psicodinámica:
    • Psicoanalítica
    • Cognitiva
    • Humana
  3. Técnica:
    • Observación
    • Entrevista
    • Revisión Documental
    • Experimentos
    • Casuística
    • Procedimientos

Conceptos Clave

  • Síntoma: Señal interna, respuesta a una enfermedad. Lo que el paciente experimenta.
  • Signo: Manifestación externa observable por el profesional.
  • Normal: Adaptativo.
  • Anormal: Mal adaptativo.
  • Taxonomía: Ordena segmentos, abarca ambos. Diagnóstico provisional.
  • Nosología: Clasifica patologías.
  • Nosografía: Parte de la nosología que clasifica sistemáticamente.
  • Etiología: Origen o causa de la enfermedad.

Trastornos Infanto-Juveniles (Según DSM IV)

Retraso Mental (Eje II)

  • Leve
  • Moderado
  • Grave
  • Profundo
  • De gravedad no especificada

Trastornos del Aprendizaje

  • De lectura
  • De cálculo
  • De la expresión escrita
  • De aprendizaje no especificado

Trastornos de las Habilidades Motoras

  • Del desarrollo de la coordinación

Trastornos de la Comunicación

  • Del lenguaje expresivo
  • Mixto del lenguaje receptivo-expresivo
  • Fonológico
  • Tartamudeo
  • De la comunicación no especificado

Trastornos Generalizados del Desarrollo

  • Autista
  • De Rett
  • Desintegrativo infantil
  • De Asperger
  • Generalizado del desarrollo no especificado

Pasos para el Diagnóstico

  1. Identificar síntomas y signos.
  2. Establecer hipótesis.
  3. Comparar con manuales DSM IV / CIE.
  4. Establecer una lista de verificación (Checklist).
  5. Descartar o aprobar hipótesis.

Tipos de Diagnóstico

  • Provisional
  • Principal

Otros Conceptos Relevantes

  • Fobia: Temor irracional.
  • Síndrome: Conjunto de signos y síntomas mal adaptados.
  • Batería Estándar: Raven, Bender, Pruebas proyectivas.

Perspectivas Teóricas

  • Biológica
  • Psicodinámica
  • Conductual
  • Cognitiva
  • Humanista-existencial

Tipos de Enfermedades Biológicas

  • Infecciosa
  • Sistémica
  • Traumática

Trastornos Mentales Funcionales

Son aquellos trastornos mentales sin indicios de alteración orgánica cerebral.

Enfoques Teóricos

  • Psicodinámica (Freud): Los pensamientos y emociones son la base de la conducta. Se centra en procesos intrapsíquicos y sucesos encubiertos.
  • Conductual (Watson): La conducta es producto de las relaciones estímulo-respuesta, no de eventos intrapsíquicos.
  • Cognitivo: Se enfoca en los procesos mentales superiores del ser humano, no solo en los condicionamientos ambientales.
  • Humanista-Existencial (Carl Rogers): Destaca la importancia de la autoimagen y se centra en la necesidad de ayudar a establecer objetivos.

Entradas relacionadas: