Psicopatología del Juicio y Trastornos del Sueño: Alteraciones y Consejos para Dormir Mejor

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 34,16 KB

Psicopatología del Juicio

Definición de Juicio

El juicio es la actividad psíquica que realiza una síntesis mental, permitiendo llegar a conclusiones mediante la comparación de ideas y conocimientos.

Trastornos Cuantitativos del Juicio

Por Defecto

  • Juicio insuficiente: Se caracteriza por un desarrollo incompleto del psiquismo, como en las oligofrenias.
  • Juicio debilitado: Aunque inicialmente desarrollado, el juicio va perdiendo su capacidad progresivamente, como en las demencias.
  • Juicio suspendido: El juicio se suspende temporalmente en determinados períodos.

Trastorno Cualitativo del Juicio

  • Juicio desvaído: Se debe a la interferencia de una intensa carga afectiva que inhibe el juicio, impidiendo una valoración real y llevando a errores.

El Sueño y sus Fases

El sueño es un proceso fisiológico esencial para la salud física y mental. Al iniciar el sueño, se atraviesan varias fases:

  1. Adormecimiento o presueño: Fase de transición entre la vigilia y el sueño, con una duración aproximada de media hora. Se caracteriza por una disminución progresiva de la conciencia y pueden aparecer ilusiones visuales o auditivas, calambres, vértigos o sensación de tropiezo.
  2. Sueño profundo: Se alternan las fases de sueño REM (Movimientos Oculares Rápidos) y no-REM (sueño superficial).
  3. Fase REM:
    • Aparece entre la primera y segunda hora del sueño, y se repite intermitentemente.
    • También conocida como fase de sueño paradójico.
    • Es la fase donde ocurre la mayor parte de la actividad onírica (sueños).
    • Se acompaña de cambios fisiológicos como: disminución del tono muscular, aumento de la resistencia eléctrica de la piel, alteraciones del pulso y la respiración (más irregulares), aumento de la motilidad del aparato digestivo, erecciones en hombres y aumento del flujo sanguíneo vaginal en mujeres.

Ritmos Circadianos y Función del Sueño

El sueño está regulado por ritmos circadianos que determinan la cantidad de sueño necesaria diariamente. Su función principal es restablecer el cuerpo y el cerebro de la fatiga diaria.

La privación del sueño puede causar: temblor en las manos, visión doble, párpados caídos y un umbral de dolor bajo.

Tipos de Durmientes

  • Los que duermen poco: Suelen ser enérgicos, eficientes, extrovertidos, pero pueden tener más problemas emocionales.
  • Los que duermen mucho: Tienden a ser más deprimidos y preocupados.

Trastornos del Sueño

  • Narcolepsia: Necesidad incontrolable de dormir durante breves periodos, generalmente durante el día, acompañada de pérdida de fuerza muscular y, en ocasiones, alucinaciones.
  • Insomnio: Dificultad para conciliar o mantener el sueño. La mayoría de las personas experimentan periodos ocasionales de insomnio, pero suelen recuperar un patrón de sueño normal.
  • Apnea del sueño: Trastorno caracterizado por ronquidos fuertes, sueño inquieto, necesidad imprevista de dormir durante el día y breves momentos de interrupción de la respiración.
  • Terrores nocturnos: La persona se despierta repentinamente en estado de pánico, pero no recuerda el episodio por la mañana.
  • Pesadillas: Ocurren generalmente por la mañana y el individuo las recuerda vívidamente.
  • Sonambulismo: El individuo se incorpora bruscamente con los ojos abiertos.

Consejos para Mejorar la Calidad del Sueño

  • Mantener un horario regular de sueño.
  • Realizar ejercicio diario, preferiblemente por la mañana.
  • Evitar la ingesta de cafeína a partir del mediodía.
  • Realizar una actividad relajante antes de acostarse.
  • Ingerir una comida ligera o bebida antes de dormir, evitando estimulantes.

Anatomía del Sistema Nervioso

Definiciones

X3VLRfo5AAAAAElFTkSuQmCC

Entradas relacionadas: