Psicoterapia Breve Sistémica: Origen, Técnicas y Beneficios

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Psicoterapia Breve Sistémica

Esta psicoterapia breve sistémica tiene su origen en 1950 a raíz de la posguerra y la necesidad de tratamiento urgente en situaciones traumáticas. Además, existía inconformidad entre el personal de la salud mental en relación a la formación psicoanalítica.

Epistemología Sistémica

El terapeuta, desde esta perspectiva, se enfoca en la totalidad y no en procesos aislados, realizando un proceso sistémico.

Técnicas de la Psicoterapia Breve

El terapeuta requiere realizar una planificación del caso. Esto es, previo a las sesiones, preparar los temas o técnicas de intervención. Sin embargo, existen otras formas de terapia tradicional en donde se espera a trabajar en el momento de la sesión según lo que el paciente requiera.

Técnicas Específicas

  • Externalización: Expuesta por White, busca que el sujeto ponga el problema afuera, evitando así cosificarlo. Para ello, se le solicita mediante preguntas a la persona que diga cómo le ha afectado o influenciado el problema en su vida y sus relaciones.
    Ejemplo: Podemos convertir a un niño del que los padres dicen que "es un niño miedoso" en un niño valiente que tiene que luchar contra "monstruos" o "fantasmas"... tan reales que pueden ser metidos en una caja de zapatos durante la noche.
  • Soluciones Intentadas: Se refiere a todas las veces que la persona ha tratado de solucionar su situación sin éxito, en donde en realidad sus intentos son más de lo mismo. El terapeuta debe indagar sobre esto para no repetir. Importante también es preguntar si alguna vez el paciente ha logrado vencer el problema, con lo cual se podrá establecer un lazo de unión entre las dos situaciones y generar información acerca de sus fortalezas, capacidades y recursos que puede emplear de nuevo para solucionar.
  • Postura del Paciente: Se refiere a la postura en relación a su problema, con la terapia, con el terapeuta y con las demás facetas de su vida (valores, creencias, etc.). Es importante la aceptación del uso del lenguaje del paciente, sus intereses, motivaciones, de su conducta, síntomas y aun de su resistencia.

Objetivo de la Terapia

Hallar la solución del problema que aqueja al paciente.

Intervención Terapéutica

La intervención terapéutica se orienta a:

  1. Cambiar la forma de actuar.
  2. Modificar la forma de ver.
  3. Evocar recursos y capacidades de la persona.

Técnicas de Proyección a Futuro

Las técnicas de proyección a futuro fueron desarrolladas por Milton H. Erickson, quien las empleó en su práctica clínica en una gran variedad de problemas. Steve de Shazer da continuidad a una de estas técnicas, la de la bola de cristal (1986), que después evoluciona en la técnica de la pregunta por el milagro.

Entradas relacionadas: