Psicoterapia y Esquizofrenia: Comprensión de Tratamientos y Síntomas
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
Psicoterapia y Depresión
Los profesionales sanitarios pueden prescribir el uso de medicamentos antidepresivos, si bien deben tener presentes los posibles efectos adversos. En general, no son el tratamiento de elección en los casos más leves ni deben utilizarse para tratar la depresión en niños o como tratamiento de primera línea en adolescentes, donde hay que utilizarlos con cautela.
Aunque los fármacos pueden resultar necesarios, se suele recomendar su combinación con otro tipo de intervenciones, teniendo en cuenta que muchas depresiones surgen por problemas vitales o conflictos graves y que es necesario ayudar al paciente a desarrollar estrategias de afrontamiento para superar la falta de perspectivas.
La psicoterapia designa la relación entre un terapeuta especializado en problemas psicológicos y un paciente que experimenta algún problema emocional, de conducta o interpersonal.
Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)
Una de las terapias más eficaces para el tratamiento de la depresión es la terapia cognitivo-conductual. Esta terapia trabaja en:
- Cambiar y activar nuevas conductas en el paciente.
- El desarrollo de nuevas habilidades, etc.
Las sesiones se llevan a cabo de manera individual y cara a cara. En ellas, el paciente se va haciendo consciente de cómo piensa acerca de sí mismo, de otras personas y del mundo que le rodea, y cómo eso afecta a sus sentimientos o actitudes.
Esquizofrenia: Síntomas y Tratamiento
Es un trastorno caracterizado por: pensamientos y comunicaciones desordenadas, y emociones inapropiadas.
Los síntomas comienzan habitualmente en la adolescencia o al comienzo de la edad adulta. Además, suelen distinguirse dos tipos de síntomas:
Síntomas Positivos
Incluyen fenómenos como:
- Delirios: Creencias aberrantes sobre hechos concretos que no se modifican aunque haya pruebas que demuestran que no son razonables (p. ej., “Alguien nos espía”).
- Alucinaciones: Percepciones que surgen sin estímulos externos, como imágenes o voces.
- Pensamiento ilógico: Pérdida de las conexiones lógicas en el pensamiento.
Síntomas Negativos
Son aquellos que implican un deterioro en las habilidades normales del sujeto:
- Dificultad para tomar iniciativas.
- Problemas para ocuparse de uno mismo.
- Deterioro en las habilidades sociales.
- Emociones aplanadas o restringidas.
El tipo más conocido de esquizofrenia es la paranoide, aunque se reconocen otros (catatónica, etc.).
Tratamiento de la Esquizofrenia
El tratamiento consiste en una combinación de enfoques:
- Farmacoterapia: Uso de antipsicóticos, muy eficaces para tratar los delirios y alucinaciones.
- Psicoterapia: Principalmente terapia cognitiva.
- Rehabilitación psicosocial: Para mejorar el funcionamiento social y ocupacional.
La detección y el tratamiento temprano mejoran significativamente el funcionamiento del individuo a largo plazo.