Psicoterapia: Tratamiento Verbal
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
Modificación del pensamiento, sentimientos y comportamientos vinculados a manifestaciones clínicas. P.BREVE Dura: 3 a 6 meses. Solución más rápida, eficiente y poco dolorosa de los problemas psicológicos de una persona. "Aquí y ahora": Meta: Aprender a solucionar problemas. Intento mutuo entre el paciente y el terapeuta para cambiar la percepción del paciente, la ideación, sentimiento y conducta de 15-30 min/sem. Disminuye dependencia y motiva a trabajar para resolver problemas. Restringida mejora, se evita problema de carácter.
Indicaciones
Trastornos de ansiedad, depresión, alcoholismo, trastornos de personalidad, psicosis crónicas, trastornos psicosexuales.
Factores Terapéuticos
1. Verbalización 2. Sugestión 3. Apoyo 4. Catarsis 5. Experiencia emocional correctiva 6. Clarificación 7. Interpretación 8. Autocognición 9. Abrirse paso
Etapa Inicial
Historia Clínica y Examen Mental. Identificar la crisis precipitante. Establecer un diagnóstico descriptivo. Evaluar la motivación del paciente. Formulación Dinámica, graficando sus causas. Factores en contra y a favor. Predecir la transferencia: difícil si tiene mucha, mejor terapia superficial, difícil el éxito. Elaborar un plan terapéutico. Explicar reglas de la psicoterapia.
Etapa Media
Resolución del problema principal. El paciente llega a identificarse con el terapeuta. 4 SEM.
Etapa Final
Es la más importante. 4 SEM o dos sesiones se trabaja. Se trabaja la ansiedad de separación. Deberá comprender lo que provocó sus dificultades. Cómo alcanzó la solución actual. Cómo evitar la repetición de dificultades. Lo aprende. Bajar las medicinas.
Psicoanálisis
Significa descomponer la mente en sus elementos constitutivos y procesos dinámicos.
Perspectiva Dinámica
Los fenómenos mentales resultan de la interacción de fuerzas opuestas. (Instintos vs represión)
Perspectiva Topográfica
Consciente, preconsciente e inconsciente.
Perspectiva Estructural
Ello, Yo, Superyo.
Perspectiva Económica
Distribución, descarga y transferencia de la energía psíquica.
Perspectiva Genética
Anclajes.
Conflicto y Resistencia
Neurosis de Transferencia: Experimentar sentimientos hacia una persona que pertenecen a otra persona del pasado. Para curar: debe haber neurosis trans, evitando lo malo. Neurosis de Transferencia: Cuando en la relación con el analista desplaza la neurosis original y surge otra adquirida de manera artificial, que la suplanta. La resolución de la neurosis de transferencia coincide con la curación de la neurosis. Resistencia: Es la reticencia a explorar el inconsciente. Impide la recuperación de recuerdos reprimidos. Aparece durante el análisis, como elemento opositor, cada vez que emergen datos significativos.