Psicoterapias: Enfoques y Técnicas para la Salud Mental

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Psicoterapias

Son técnicas clínicas para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales.

Terapia Psicoanalítica

La cura o catarsis se produce cuando el paciente hace conscientes sus contenidos inconscientes.

Terapias Conductistas

Estas terapias se orientan a la:

  • Eliminación de conductas inapropiadas.
  • Adquisición de nuevos hábitos.

Algunos métodos son:

  • Terapia Reforzadora: Se fortalece una conducta determinada con estímulos positivos o recompensas.
  • Terapia Aversiva: Se trata de asociar una conducta indeseable con algo doloroso o desagradable.
  • Terapia de Imitación: Se ofrece al paciente un modelo de conducta diferente al suyo, asociado a refuerzos positivos. Por ejemplo, mostrar al paciente películas de un modelo que interactúa con el objeto al que se tiene fobia.
  • Desensibilización Sistemática: Se expone al paciente al estímulo que provoca ansiedad, primero imaginariamente y después ante una situación real. Es especialmente adecuada para las fobias y otros tipos de ansiedad. Se pretende que el paciente se relaje en situaciones que suelen causar ansiedad.
  • Inundación: Se anima al paciente a enfrentarse directamente con la situación que le provoca ansiedad.

Terapia Cognitiva

Consiste en identificar y cambiar los pensamientos defectuosos y se confrontan las creencias irracionales que nos hacen sentir mal con otras más racionales.

Terapia Humanista

Se trata de un tipo de terapia no directiva donde:

  • No se pregunta, ni se detiene a interpretar aspectos del pasado, tampoco se dan respuestas.
  • Trata solo de crear las condiciones adecuadas para que el paciente se sienta querido y aceptado, y a partir de ahí, se le anima a hablar.
  • Propone que se busque el modo de lograr las metas personales mejorando el conocimiento de uno mismo y perdiendo el miedo al rechazo social.

Terapia de Grupo

Sus características generales son:

  • Se basa en la idea de que el grupo actúa como reforzante.
  • Se anima a los miembros a narrar sinceramente sus experiencias.
  • La ayuda y comprensión que el grupo muestra al individuo tiene un efecto positivo en la autoestima, ayudándole así a superar sus problemas.

Terapia Familiar

Es muy útil para resolver problemas de ajuste de hijos o de mala relación de pareja. Interviene sobre la estructura familiar (causante de situaciones desadaptativas) más que sobre el individuo.

Psicodramas

Consiste en utilizar la representación escénica como forma de tratamiento. Se utilizan distintas técnicas: juegos de roles, dobles, espejos, etc., a partir de las cuales los pacientes representan vivencias del pasado, sueños, fantasías, etc. Se pretende así que verbalicen sus conflictos vivenciales, puesto que la representación sirve como catarsis de los recuerdos reprimidos, los cuales se proyectan sobre los personajes representados.

Terapias Biomédicas

Incluyen electrochoques y psicofármacos.

Entradas relacionadas: