Publicidad y Periodismo: Similitudes, Diferencias y Objetivos
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB
La Publicidad como Herramienta de Marketing
La publicidad está destinada a informar al público sobre un bien o servicio a través de los medios de comunicación con el objetivo de motivar al público al consumo.
La publicidad puede agruparse según el tipo de soporte que se utilice para llegar al público, aunque no haya una clasificación globalmente aceptada de los medios de comunicación para ese fin, los más masivos son: TV, radio, prensa, revistas, Internet, propaganda, etc. El eslogan tiene mucha importancia en esto, ya que se utiliza en la mayoría de soportes publicitarios. Se trata de una máxima referida al producto que tiene como objetivo proporcionar continuidad a la campaña publicitaria. Su función básica es captar la atención del público y llevarle a mirar aquello que se proporciona. En suma, debe dotar de expresividad al mensaje, reforzando su contenido principal.
Respecto al mensaje publicitario, su desarrollo adecuado se hace a través de la investigación, análisis y estudio de numerosas disciplinas, tales como la psicología, la sociología, la antropología, la estadística y la economía.
Objetivos de la Publicidad
De acuerdo con las preferencias del anunciante, la publicidad tiene dos objetivos:
- Informar al consumidor sobre los beneficios de un determinado bien o servicio, resaltando diferencias sobre otras marcas.
- Buscar el convencimiento motivacional del público a través de medios psicológicos, de manera que la probabilidad de que su demanda sea mayor después de ver el anuncio sea favorable.
Esta clase de publicidad es significativamente dominante en los anuncios "above the line", pues el tiempo en TV o el espacio en el periódico son limitados, haciendo necesario el uso de argumentos rápidos o concatenaciones de estímulos apetitivos, como podemos encontrar en los comerciales de Coca-Cola, donde el producto infiere en el público implícitamente las siguientes ideas: "tomar Coca-Cola es ser feliz", "si tomas Coca-Cola serás feliz", "la gente feliz toma Coca-Cola".
El Periodismo: Recopilación y Difusión de Información
Por otra parte, el periodismo es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar una información relativa a la actualidad. Para obtener dicha información, el periodista debe recurrir obligatoriamente a fuentes verificables o a su propio testimonio.
La base del periodismo es la noticia, pero comprende también otros géneros, muchos de ellos se interrelacionan, como la entrevista, el reportaje, la crónica, el documental y la opinión.
Tipos de Periodismo y Medios de Difusión
El periodismo puede ser: informativo, interpretativo y de opinión. La forma de difusión de la información es a través de medios o soportes técnicos, lo que da lugar a: el periodismo gráfico, la prensa escrita, el periodismo audiovisual, radiofónico y digital o multimedia.
Ética Periodística
Dada la evidencia de la influencia del periodismo en la sociedad, se ha desarrollado una deontología profesional constituida por normas y deberes éticos que guían al periodista.
Similitudes y Diferencias entre Publicidad y Periodismo
A rasgos generales, la publicidad y el periodismo son dos disciplinas con diversos puntos en común, pero también con importantes divergencias.
Puntos en Común
En común podemos encontrar que la realización de ambos es por encargo, es decir, tanto el periodista como el publicista no son solo creativos, sino que deben ceñirse a unas pautas muy estrictas dependiendo de lo que vayan a publicar.
Diferencias Clave
El Autor
En el entorno publicitario encontramos que los escritores se mantienen en un segundo plano. Su trabajo es vital para la venta, pero es la marca del producto y no el nombre del autor lo que permanece en la memoria de los receptores. Mientras que el periodista normalmente no se encuentra en un segundo plano, sino que es de suma importancia, firmando incluso sus publicaciones como muestra de orgullo o bien, búsqueda de reconocimiento.
El Lenguaje
El lenguaje publicitario es referencial y apelativo, ya que debe informar al posible comprador y, al mismo tiempo, incitarle a que adquiera lo que se publica. El lenguaje periodístico, por el contrario, es funcional, ya que ante todo pretende informar. Debe ser claro, conciso, preciso, fluido y sencillo.