Publicidad en el Punto de Venta (PLV): Guía Completa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

PLV o POS: Variedad de Publicidad en el Punto de Venta

1. Ubicación del PLV

Exterior:

  • Escaparates
  • Carteles
  • Expositores
  • Kiosco de productos

Interior:

  • A) Góndolas: Muebles que forman los pasillos de las tiendas, generalmente llevan baldas.
  • B) Cabeceras: Estanterías que se colocan al final de las góndolas.
  • C) Estanterías murales: Se colocan junto a las paredes, son móviles.
  • D) Expositores especiales: Muebles de publicidad que se hacen de forma específica para un producto o una marca.
  • E) Recipientes especiales: Portafolletos, etc.
  • F) Islas: Stands situados en los pasillos centrales de las tiendas.
  • G) Adhesivos de suelo: Se utilizan como complementos.
  • H) Displays de mostrador: Se diseñan para ser colocados sobre el mostrador.

2. Según Tiempo de Exposición

Los materiales de PLV pueden ser:

  • Permanentes: Madera, metal, etc.
  • Perennes: Cartón, etc.

3. Según Componentes Añadidos

  • Móvil: Elementos de publicidad donde el conjunto o una parte se mueve por un pequeño motor.
  • Estática: No tiene movimiento.
  • Luminosos: Llevan iluminación.
  • Multimedia: Elementos POS interactivos.

4. Según Forma y Función

Los indicadores visuales son utilizados en los puntos de venta para atraer la atención del cliente, comunicarse con los clientes, informar, dirigir, etc.

Para señalar bien una oferta debe utilizarse:

  • Exterior del establecimiento
  • Punto de acceso
  • Zona de entrada
  • Pasillos
  • Lugar donde se localiza el producto promocionado

En el punto de venta el cliente desea:

  • Saber dónde ir
  • Recoger rápidamente el producto
  • Obtener fácilmente el producto
  • Examinarlo
  • Disponer de información
  • Pagar en el menor tiempo posible

Reglas de Implantación de Productos

  1. Deben estar representadas todas las secciones que se ha decidido que formen parte de nuestra oferta comercial.
  2. Las familias pertenecientes a cada sección deben poder distinguirse con claridad por los consumidores.
  3. Es importante que cada familia o subfamilia esté representada por el máximo número de productos y marcas.
  4. Existen varios tamaños de comercialización, en caso de no optar por todos ellos, sí por aquellos que más se ajusten a nuestra situación comercial.
  5. Cumplir con la normativa legal existente.
  6. El mobiliario usado y el producto expuesto deben aparecer a los ojos de los consumidores que tengan una interrelación.
  7. Considerar el mobiliario, la distribución de las secciones y de los productos, y la colocación y repartición de los pasillos y zonas de ventas.
  8. Definir el número de facings expuestos por cada producto.
  9. La calidad del mobiliario expuesto será también imagen del establecimiento.
  10. El establecimiento debe mostrar aquello que sus consumidores desean.

Entradas relacionadas: