Pueblos indígenas del norte de Chile

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Norte:

NORTE:

Changos

Se ubican en la costa norte de Chile, desde el río Loa hasta Coquimbo. Bandas nómadas y se trasladaban en balsas construidas con cuero de lobo marino. Sus principales actividades económicas eran la caza, la pesca y la recolección de mariscos.

Atacameños

Pueblo agroalfarero que se desarrolló en las cercanías del río Loa y en los oasis del desierto de Atacama. Se organizaron en señoríos conformados por pequeñas tribus que eran independientes entre sí (estado centralizado). Practicaron la ganadería de auquénidos como alpacas. Los atacameños hablaban la lengua cunza, que en la actualidad se encuentra desaparecida.

Aymara

Pueblo nómada, habitaban en la pampa y altiplano nortino, cazadores y recolectores.

Diaguitas

Pueblo agroalfarero que se desarrolló en el Norte Chico del país, en los valles transversales ubicados entre el río Copiapó y el río Limarí, los que se forman por los cordones montañosos que atraviesan el territorio de la cordillera a la costa. Su principal actividad económica era la agricultura, la ganadería del guanaco y las llamas, y en ocasiones la pesca.

Picunches

Se encontraban entre los ríos Aconcagua e Itata. Principal actividad económica: agricultura (cultivaban papas, maíz, porotos y quínoa). Vivían en rucas construidas con palos y ramas y que no poseían ventanas. Hablaban la lengua mapudungun.

Entradas relacionadas: