Los Pueblos Prerromanos de la Península Ibérica

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Pueblos Indígenas

Los Íberos

La cultura íbera se desarrolló en el sur y este de la Península Ibérica, recibiendo influencias de los pueblos mediterráneos, como los fenicios y los griegos. Los íberos se organizaban en pequeñas ciudades y su economía se basaba en la agricultura, actividad con la que comerciaban. Destacaba en el sur la explotación minera, que impulsó una importante actividad metalúrgica para la fabricación de armas. Además, conocían la moneda, la escritura, tenían una estructura monárquica y una sociedad jerarquizada.

Los Celtas

Los celtas eran un conjunto de pueblos indoeuropeos provenientes de Europa Central que se extendieron por el norte y el centro peninsular. Eran principalmente pastores y agricultores, con escasos intercambios comerciales. A diferencia de los íberos, no conocían la moneda ni la escritura, y su organización social era tribal e igualitaria. Sin embargo, conocían el hierro y la domesticación del caballo, y vivían en pequeños poblados.

Otros Pueblos Indoeuropeos

Entre finales del siglo XI a. C. y el siglo VI a. C., llegaron a la Península otros pueblos indoeuropeos, asentándose en el norte y el oeste. Estos pueblos conocían el hierro, basaban su economía en la agricultura y la ganadería, y algunos practicaban la incineración de sus muertos.

Pueblos Colonizadores

Los Fenicios

Alrededor del 1100 a. C., llegaron los fenicios, procedentes del actual Líbano. Eran los comerciantes más importantes del Mediterráneo y se sintieron atraídos por la riqueza mineral del sur peninsular (estaño, plata y oro). Utilizaban el trueque como forma de intercambio comercial. Su presencia dejó una huella importante en la cultura íbera, a la que aportaron la escritura, la técnica del salazón de pescado, la agricultura mediterránea y la organización urbana. En el siglo VI a. C., las ciudades fenicias del Líbano fueron conquistadas por los persas, y las colonias peninsulares pasaron a formar parte del imperio cartaginés.

Los Cartagineses

Los cartagineses, herederos de las colonias fenicias, dominaron militarmente el sur y este peninsular.

Los Griegos

En torno al siglo VIII a. C., llegaron colonizadores griegos a la Península Ibérica. Su influencia se hizo notar en la introducción del uso de la moneda y la aportación de su alfabeto.

Diferencias Culturales y Tecnológicas

Desarrollo Desigual entre Celtas e Íberos

Los íberos experimentaron un mayor desarrollo económico y cultural que los celtas, gracias en parte a la influencia de los pueblos colonizadores del Mediterráneo. Sin embargo, fueron los celtas quienes introdujeron el uso del hierro en la península.

Los íberos desarrollaron una importante actividad comercial y su organización política estaba más desarrollada debido a la influencia de griegos y fenicios. Su desarrollo cultural se manifestó en la escritura, la religión y el arte.

Avances en las Técnicas Metalúrgicas

El trabajo con metales marcó un hito histórico en la Prehistoria. Esta etapa se divide en tres edades:

  • Edad del Cobre (3000 a. C. - 1700 a. C.): Se comienza a utilizar el cobre, un material más versátil que la piedra para la elaboración de utensilios y armas. Aparecen los monumentos megalíticos y los primeros poblados amurallados.
  • Edad del Bronce (1700 a. C. - 1000 a. C.): Se desarrolla el bronce, una aleación de estaño y cobre, que ofrecía una mayor resistencia y durabilidad. Los poblados aumentan de tamaño.
  • Edad del Hierro (1000 a. C. - ...): El descubrimiento del hierro marca un punto de inflexión, especialmente en el ámbito militar. Se extiende el uso de la escritura.

Los celtas fueron los responsables de introducir el hierro en la Península, mientras que los pueblos colonizadores aportaron otras innovaciones tecnológicas y culturales.

Entradas relacionadas: