Pueblos Prerromanos en la Península Ibérica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Pueblos prerromanos

Son diferentes comunidades asentadas en la Península Ibérica durante la fase final de la Edad de los Metales, recibieron gran influencia de pueblos extrapeninsulares.

Tartessos (siglo 7-6 a.C.)

Próspera monarquía asentada en los valles del Guadalquivir y Guadiana. Comerciaban con fenicios y griegos gracias a la riqueza minera y agraria. Conocida a través de textos como la Biblia, se conservan pocos ajuares como el Tesoro de la Aliseda y de El Carambolo. Desapareció en el I milenio a.C. por la decadencia económica y la presión de los cartaginenses, aunque muchos rasgos culturales pervivieron entre los turdetanos.

Íberos (siglo VI-V a.C.)

Vivieron en ciudades en el sur y este peninsular de Cataluña a Andalucía. Economía basada en la agricultura y el comercio. Conocían la moneda y la escritura. Edificaron importantes ciudades como Sagunto.

Celtas (siglo VI-V a.C.)

Pueblos indoeuropeos llegados a través de los Pirineos. Se asentaron en el norte y el interior, introduciendo la tecnología del hierro. Eran ganaderos con una notable tradición metalúrgica y guerrera. Vivían en pequeños núcleos fortificados.

Colonizaciones históricas

Fenicios y griegos (800-206 a.C.) llegaron a la Península buscando metales y nuevos mercados. Introdujeron la escritura alfabética, la moneda, el salazón, el torno alfarero, animales, utillaje agrario y nuevos cultivos.

Fenicios (VIII-VI a.C.)

Asentados en la costa andaluza, Gadir (Cádiz) fue su factoría principal. En el siglo VI a.C. ocuparon Ibiza.

Griegos (siglo VII-VI a.C.)

Se establecieron en la costa norte levantina, destacando Emporium (Ampurias, Gerona).

Entradas relacionadas: