Los Pueblos Prerromanos de la Península Ibérica: Un Viaje por sus Culturas y Legado

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Los Pueblos Prerromanos de la Península Ibérica: Orígenes y Culturas

El final del segundo milenio a.C. fue una época de grandes cambios en la Península Ibérica. A través del Mediterráneo llegaron a las costas levantinas fenicios, griegos y cartagineses, mientras pueblos indoeuropeos penetraban a través de los Pirineos y se establecían en el norte peninsular. Paralelamente, en el sur se desarrolló el reino de Tartesos.

El Reino de Tartesos: Una Civilización Misteriosa del Sur

La civilización tartesia tuvo su expansión entre el año 1000 y el 500 a.C. Su influencia se extendió por la actual Andalucía y el sur de Extremadura. La sociedad debía estar dominada por una aristocracia que controlaba el territorio, el comercio y la riqueza. En la cúspide social, parece estar constatada la existencia de caudillos o monarcas. Hacia el siglo VI a.C., los tartesos se debilitan y acaban desapareciendo por causas desconocidas.

Las Tres Grandes Culturas Prerromanas: Íberos, Celtas y Celtíberos

Durante el primer milenio a.C. se fueron conformando en la Península tres culturas diferentes, pero relacionadas entre ellas: íberos, celtas y celtíberos.

Los Íberos: Maestros del Mediterráneo Peninsular

Los íberos se situaban en las costas este y sur de la Península, y estaban influidos por las colonizaciones púnica y griega. Habitaban en poblados amurallados que se situaban en zonas de fácil defensa, próximos a las rutas del comercio.

Economía Íbera

Su economía era básicamente agrícola, basada en los cereales, la vid y el olivo, pero también cultivaban plantas de uso textil como el lino y el esparto. Los pueblos del sur explotaban de forma intensiva las minas, y desarrollaron una importante metalurgia, en la que destacan la fabricación de armas (como las falcatas) y la orfebrería.

Arte Íbero

El arte íbero destaca sobre todo en las artes decorativas, que reflejan la influencia oriental de los pueblos colonizadores. En escultura utilizaron la piedra y el bronce, y sus representaciones más frecuentes son de tema religioso, aunque no las hay de divinidades.

Los Celtas: La Cultura Indoeuropea del Centro y Norte

Los pueblos celtas habitaban el centro, el oeste y el norte de la Península y presentaban rasgos culturales indoeuropeos. La sociedad celta se organizaba en clanes unidos por lazos familiares, y varios clanes formaban una tribu.

Tecnología Celta

Los celtas conocían el bronce y el hierro y eran hábiles trabajando el metal: fabricaban instrumentos como arados, hoces, armas y objetos de orfebrería. En escultura destacaban los verracos.

Los Celtíberos: La Fusión Cultural de la Meseta

El contacto entre celtas e íberos originó la aparición de los celtíberos, que ocupaban el este de la Meseta y el Sistema Ibérico.

Economía Celtíbera

Los pueblos celtíberos practicaron una economía basada en la agricultura del cereal y en la ganadería, aunque también era importante la producción de hierro. Bajo la influencia íbera, los celtíberos desarrollaron el torno del alfarero, la rueda y la moneda.

La Cultura Castreña: El Noroeste Minero

La cultura castreña abarcaba la mayor parte de Galicia, el norte de Portugal y el confín occidental de Asturias. La explotación minera fue una actividad muy importante para los pueblos del norte. Las tierras gallegas eran ricas en estaño y en ellas también abundaba el oro.

Entradas relacionadas: