Punto de Vista Individual vs. Curricular en Educación: Comprendiendo las Dificultades de Aprendizaje
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB
Punto de vista individual:
Largo tiempo hemos aplicado el punto de vista individual. Modelo que entiende que ante una dificultad está el individuo referido a la educación, es decir: cuando hay problemas en el aula son producto de la persona sin involucrar a otro colectivo. Se parte de que la mayoría de alumnos funciona bien ante una propuesta educativa. Problemas individuales y no de contexto. Los principios son:
- Podemos identificar 2 tipos de alumnos: los que no son normales necesitan una educación especial, modelo de experto.
Consecuencias: crea etiquetas que ponemos a diferentes colectivos y crean diferenciación entre alumnos. Marco de respuesta: al hablar de educar se limita el aprendizaje de los alumnos. Recursos y de imprecisión en los que se pone mucha atención, sí que existen recursos pero no se usan de la manera que se necesita.
Características del punto de vista curricular:
Las dificultades del niño se definen según las tareas, actividades y condiciones del aula. Promueve comprender las dificultades de los niños a través de su participación. Parte de que los individuos deben considerarse en su contexto. Maestros más capaces de interpretar conocimientos y aprovechar los beneficios y recursos de otras personas. Mejorar las condiciones de aprendizaje teniendo en cuenta las dificultades del alumnado. Alumno con dificultades debe considerarse fuente de información y mejoras para todos, equidad como medio para la excelencia.
Supuestos del punto de vista curricular:
1. Cualquier niño puede presentar dificultades:
Las dificultades en el colectivo son un aspecto normal. Presta atención si las dificultades son motivo de angustia para el niño, padres o profesores. Un niño listo aburrido es igual a un niño triste. Un niño lento pero que aprende estará satisfecho.
2. Las dificultades educativas sugieren mejorar la práctica docente:
En el modelo médico encontramos la causa del problema (diagnosticar) y determinamos la respuesta apropiada (prescripción).
3. Los cambios ofrecen mejores condiciones de aprendizaje:
El punto de vista curricular permite a los docentes mejorar su capacidad de interpretación. El principal objetivo es mejorar las condiciones de aprendizaje, después evaluar las dificultades que se consideran fuente de retroalimentación sobre las formas de enseñar.
4. Los profesores deben gozar de apoyo cuando intenten cambiar su práctica:
El punto de vista curricular insta a asumir la responsabilidad de todos los alumnos. Los profesores pueden pedir ayuda y asesoramiento. Podemos vernos en situaciones complejas y hacerles frente, pero debemos conocer nuestras limitaciones.