El punto de vista narrativo en 'Un corazón simple' y 'La carta robada'

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

En 'Un corazón simple' el narrador es omnisciente (3ª persona), es decir, aquel cuyo conocimiento de los hechos es total y absoluto. El narrador de este relato sabe lo que piensan y sientes los personajes (sentimientos, sensaciones, intenciones…).

En cambio en 'La carta robada', el narrador es protagonista (1ª persona) que es el caso del amigo de Dupin el que nos narra los hechos. No se sabe en todo el cuento cómo se llama este pero se puede intuir que podría ser el propio Poe.

Personajes

  • Félicité, la criada. Este nombre puede tener un valor simbólico, ya que traducido es Felicidad, esa felicidad que busca en las cosas más simples (cuidando a los niños, visitando a su sobrino, en el loro Lulú…).
  • Pablo y Virginia, hijos de la señora.
  • Víctor, su sobrino.
  • Lulú, es un loro que le regalaron a Félicité como agradecimiento.

Relaciones entre personajes

La protagonista en relación con los dueños de la granja, fue una acogida buena por parte de los amos y envidiada por sus compañeros. Allí conoció a Teodoro, en la feria de Colleville, un joven que parecía de una familia bien avenida. Este la enamoró y después, para librarse del servicio militar, se casó con otra mujer. La señora de Aubain pertenece a la clase alta, es viuda y tiene dos hijo. Esta se mostrará muy fría durante su convivencia con Félicité, pero se deja entrever cierta sensibilidad ante algunos acontecimientos (muerte de Víctor o marcha de sus hijos). Su relación es de superioridad-sumisión, la señora la ignora.

Impacto en Félicité

Con el primero no establece una gran relación, pero con ella sentirá un gran afecto, ya que al ser la menor, debe ocuparse más de ella. La marcha de Pablo y la muerte de Virginia afectarán a Felicité. Su muerte supondrá un profundo sentimiento de soledad, al esfumarse uno de sus motivos de alegría.

Simbolismo de Lulú

Lulú, es un loro que le regalaron a Félicité como agradecimiento. La criada se encariña muchísimo de él y cuando muere lo diseca. Al quedarse sola centra todo su afecto y atención en él y aunque está disecado, será motivo de amor. Solo él ha recogido todo el efecto de Félicité, y por eso funciona como un símbolo de amor de ella (lo relaciona con el espíritu santo).

Estilo narrativo

En 'Un corazón simple' Félicité es la protagonista de este relato de Flaubert, en el que el minucioso estilo del autor hace que al leer el cuento podamos imaginar a su protagonista como si la tuviéramos delante, y si fuese así, lo que seguramente observaríamos sería esa simplicidad que el autor quiere resaltar desde el título de la obra: la sencillez es en realidad en esta obra simplicidad.

Descripción de espacios

A lo largo de la obra encontramos gran cantidad de espacios cerrados, en general situados en lugares burgueses y urbanos; son los espacios en los que las diferencias sociales están más marcadas. Por otro lado, los espacios abiertos son de carácter rural, y pertenecen más al mundo de Félicité, por su origen y porque es en ellos donde actúa: salvando a Mandame Aubain y los niños del toro (espacios dinámicos).

Contexto temporal

La historia está ambientada en el siglo XIX, en la contemporaneidad del autor. En el texto encontramos varias referencias temporales como ahora la muerte de Madame Aubain (1853); entre esta aparece alguna otra relativa a hechos relevantes en la vida de la protagonista, como 1819, cuando su sobrino quiere enrolarse en un barco, o la muerte del loro Lulu, en el invierno de 1837. Tras el inicio, encontramos una analepsis, en la que se nos narra la infancia de Félicité, su orfandad, sus apuros para ganarse la vida, su amor frustrado y su llegada a casa de Madame Aubain en Pont-l’Évêque. Después de la analepsis, el relato vuelve al tiempo presente de la narración y sigue de forma lineal.

El tiempo no se demora en el relato, aunque su desarrollo se centra en los hechos fundamentales de la vida de la criada: la llegada a la casa burguesa, su amor por los niños, muertes de Víctor y Virginia, su cariño por el loro.

Entradas relacionadas: