Puntos de Acceso (AP), Redes Inalámbricas, VLAN y NAT: Conceptos Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

¿Qué es un Punto de Acceso (AP)?

Un Punto de Acceso (AP) es un dispositivo de interconexión para redes inalámbricas. En una red mixta (inalámbrica y cableada), el AP actúa como intermediario entre ambas partes.

Topologías de Interconexión de Redes Inalámbricas

Existen dos topologías principales:

Configuración en Modo Independiente o Ad-hoc

En este modo, todos los nodos con tarjetas inalámbricas pueden comunicarse entre sí directamente. Se crea una red con topología de malla, donde todos los nodos dentro del área de cobertura están interconectados.

Modo Infraestructura

En este modo, los nodos no se comunican directamente, sino a través de un punto de acceso (AP). El AP actúa como un concentrador centralizado.

Configuración Lógica de una Tarjeta de Red Inalámbrica

Al configurar la conexión de una tarjeta de red inalámbrica, se deben ajustar tres parámetros principales:

  • SSID (Service Set Identifier): Es el nombre que identifica a la red inalámbrica.
  • Canal: Es la frecuencia de la señal de radio en la que operará la red. Es importante seleccionar un canal que no esté saturado por otras redes cercanas para evitar interferencias.
  • Tipo de Seguridad: Define los mecanismos de seguridad para proteger la red. Esto incluye:
    • Cifrado de la comunicación: Protege la información transmitida (ej. WPA2, WPA3).
    • Autenticación: Verifica la identidad de los dispositivos que se conectan (ej. contraseña, certificado).
    • Lista de acceso (opcional): Permite restringir el acceso a dispositivos específicos basándose en su dirección MAC.

Tablas de Conmutación: Funcionamiento y Actualización

La tabla de conmutación es una estructura de datos utilizada por los switches de red. Almacena la relación entre las direcciones MAC de los dispositivos en la red y los puertos físicos del switch a los que están conectados. Los switches utilizan esta tabla para reenviar los paquetes de datos de manera eficiente, solo al puerto donde se encuentra el destinatario.

Inicialmente, cuando un switch se enciende o no tiene información sobre un destino, funciona como un hub, enviando los paquetes por todos los puertos. A medida que los dispositivos se comunican, el switch "aprende" sus direcciones MAC y las asocia a los puertos correspondientes, construyendo gradualmente la tabla de conmutación.

La tabla de conmutación se actualiza periódicamente, ya que las asociaciones entre direcciones MAC y puertos pueden cambiar debido a modificaciones físicas en la red (ej., un dispositivo se mueve a otro puerto) o al reemplazo de una tarjeta de red.

Redes de Área Local Virtuales (VLAN): Definición y Ventajas

Una VLAN (Virtual LAN) es una red de área local que agrupa un conjunto de equipos de manera lógica, y no física. Esto significa que los dispositivos en una VLAN pueden comunicarse entre sí como si estuvieran en la misma red física, incluso si están conectados a diferentes switches o segmentos de red.

Ventajas de utilizar VLANs:

  • Flexibilidad: Permite crear redes virtuales independientes de la topología física de la red.
  • Organización: Facilita la creación de grupos de trabajo lógicos y flexibles.
  • Seguridad: Ayuda a aumentar la seguridad de la red al aislar el tráfico entre diferentes VLANs.
  • Administración: Permite una gestión más efectiva de la red al simplificar la configuración y el control del tráfico.

Traducción de Direcciones de Red (NAT): Concepto y Tipos

La Traducción de Direcciones de Red (NAT, Network Address Translation) es un mecanismo que permite a múltiples dispositivos en una red local (LAN) con direcciones IP privadas acceder a una red externa (como Internet) utilizando una única dirección IP pública. El router o dispositivo NAT realiza la traducción entre las direcciones privadas internas y la dirección pública externa.

Entradas relacionadas: