Puntos Cefalométricos, Aparatología y Evaluación Facial: Referencias Anatómicas Esenciales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Puntos Cefalométricos Óseos

  • Nasión (N): Punto más anterior de la sutura frontonasal.
  • Mentón (Me): Punto más inferior de la sínfisis de la mandíbula.
  • Pogonión (Pog): Punto más prominente ubicado en la parte más anterior de la sínfisis mentoniana.
  • Gonion (Go): Punto de unión del borde posterior de la rama con el borde inferior del cuerpo de la mandíbula.
  • Gnatión (Gn): Punto más anterior e inferior de la sínfisis mentoniana.
  • Articular (Ar): Punto indicado de la intersección del borde posterior de la rama con la apófisis basilar del occipital.
  • Espina Nasal Anterior (ENA): Punto ubicado en la parte más anterior del proceso nasal.
  • Espina Nasal Posterior (ENP): Punto más posterior del contorno horizontal de los huesos palatinos.
  • Punto A: Punto más posterior de la concavidad anterior en el perfil óseo del maxilar superior.
  • Punto B: Punto más posterior de la concavidad anterior de la sínfisis mentoniana.
  • Silla (S): Punto ubicado en el centro de la silla turca del esfenoides.

Puntos Cefalométricos en Tejidos Blandos

  • Labio Inferior (LI): Punto más anterior del labio inferior.
  • Labio Superior (LS): Punto más anterior del labio superior.
  • Punto Nasal (Pn): Punto más anterior de la punta de la nariz.
  • Pogonión de Tejidos Blandos (Pg'): Punto más anterior del mentón de los tejidos blandos.
  • Tricrión (Tr): Punto en el plano mediosagital donde se inicia la línea de la implantación del pelo.
  • Glabela (G): Zona más prominente de la frente en el plano mediosagital.
  • Zygión (Zy): Punto más lateral de cada arco cigomático.
  • Punto Subnasal (Sn): Punto donde termina la columela y comienza el labio superior.
  • Surco Mentolabial (Si): Zona más posterior entre el labio inferior y la barbilla.
  • Nasión de Tejidos Blandos (N'): Punto de unión entre la frente y comienzo del puente de la nariz.
  • Mentón de Tejidos Blandos (Me'): Punto más bajo del tejido blando de la barbilla.
  • Pogonión de Tejidos Blandos (Pog'): Punto más anterior del mentón de tejidos blandos.

Aparatología Ortodóntica

  • Corona ansa
  • Banda ansa
  • Zapatilla distal
  • Arco lingual
  • Barra transpalatina
  • Trampa lingual
  • Placa Schwartz
  • Placa con tornillo de abanico
  • Quad Helix
  • W de Porter
  • Lip Bumper
  • Perla de Tucat
  • Plano inclinado

Evaluación de las Proporciones Faciales

Quintos Faciales

Los quintos faciales son líneas paralelas verticales que pasan por los cantos internos y externos del ojo y los puntos más externos de los arcos cigomáticos. El ancho nasal debe corresponder al quinto central, el ancho bucal se mide en las comisuras labiales y debe coincidir con los limbos mediales oculares.

Análisis Frontal

En el análisis frontal se evalúa la proporción y simetría entre los tercios faciales a través de líneas de referencia perpendiculares al plano medio sagital que son tangentes a estructuras visibles: de Tricrión a Glabela, de Glabela a Subnasal y de Subnasal a Mentón.

Triángulo de Powell

El Triángulo de Powell comprende la evaluación de los siguientes ángulos: nasofrontal, nasofacial, nasomental y mentocervical.

Entradas relacionadas: