Puntos Esenciales en Fisiopatología Cardiopulmonar y Vascular
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Revisión de Conceptos Fundamentales en Fisiopatología
1. Porcentaje de Volumen y Fracción de Eyección
El porcentaje de volumen…
Concepto clave: Fracción de eyección.
2. Interpretación del ECG: Intervalo QT
En la interpretación del Electrocardiograma (ECG), el intervalo QT corresponde a:
Respuesta: Despolarización ventricular.
3. Sustancia Vasoactiva en Arteriolas
Es una sustancia… arteriola.
Posible sustancia: ¿Tromboxina?
4. Efecto del Elevado Consumo de Sodio en la Dieta
¿Qué efecto genera el elevado consumo de sodio en la dieta?
Respuesta: Aumento de la resistencia vascular periférica.
5. Causa Concreta de Insuficiencia Cardíaca
Es causa concreta de insuficiencia cardíaca:
Respuesta: Estenosis mitral.
6. Consecuencias de la Caída de la Precarga
La caída de la precarga es capaz de causar funcionalmente:
Respuesta: Disminución del volumen sistólico.
7. Crisis Hipertensiva, Hemodinamia e Incremento de Postcarga
Frente a un paciente que actualmente está cursando con una crisis hipertensiva, qué hemodinamia… Un incremento sostenido de la postcarga, ¿qué consecuencia presentará?
Respuesta: Disminuye el volumen sistólico.
8. Canal Iónico HCN y Automatismo Cardíaco
El canal iónico HCN, determinante del automatismo cardíaco en el nodo sinusal, funcionalmente se caracteriza por tener una corriente iónica de sodio que puede ser modulada por la unión de:
Respuesta: AMPc.
9. Hipersecreción de Mineralocorticoides y Edema
La hipersecreción de mineralocorticoides, ¿cómo puede ser noxa de edema?
Respuesta: Aumento de la natremia y baja de la natriuresis.
10. Contenido y Continente
Sobre el contenido y el continente:
Opción/Respuesta: a) Efecto constrictor y sin efecto.
11. Factores Reguladores de la Resistencia Vascular Periférica
Con respecto a los factores que regulan la resistencia vascular periférica:
Ejemplo/Factor: Angiotensina, vasoconstrictor.
12. Determinantes del Volumen Sistólico
Con respecto a los determinantes del volumen sistólico, indique la relación correcta; a mayor:
Relación: Postcarga izquierda, menor gasto cardíaco.
13. Perspectiva Hemodinámica y Contractilidad
Desde el punto de vista hemodinámico…
Efecto: Aumento del inotropismo.
14. Manifestación Autonómica de IAM
Es una manifestación autonómica de Infarto Agudo de Miocardio (IAM):
Manifestación: Vómito.
15. Manifestación Retrógrada de Insuficiencia Cardíaca Derecha
Es una manifestación retrógrada de una insuficiencia cardíaca derecha:
Manifestación: Hepatomegalia.
16. Factor de Riesgo Asociado con TEP
Un principal factor de riesgo asociado con Tromboembolismo Pulmonar (TEP) es:
Factor: Baja precarga.
17. Denominación de la Obesidad Centrípeta
La obesidad centrípeta se puede denominar como:
Opciones/Términos: a) Ovoide, ¿genoide, androide?
18. Consecuencias de la Pérdida de Neumocitos Tipo II
Hipotéticamente, ¿qué ocurre si sucede una pérdida de población celular de neumocitos tipo II?
Consecuencia: Aumento de la tensión superficial y aumenta el colapso.
19. Interpretación de Gráfico Específico
En este gráfico… corresponde a:
Corresponde a: CV (posiblemente Capacidad Vital).
20. Fisiopatología de la Trombosis Venosa Profunda (TVP)
En la fisiopatología de la Trombosis Venosa Profunda (TVP), la secuencia de eventos puede ser:
Inmovilización → ¿estasis? → trombosis → migración e impacto en pulmón → shunt…
21. Isquemia Crítica del Miembro Inferior
En la isquemia crítica del miembro inferior existe presencia de:
Manifestaciones: Dolor unilateral y CK-MB (+++).