Putos poetas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

RAFAEL ALBERTI (1902-1999)
Nació en el puerto de Santa María. Antes de empezar a escribir poesía fue pintor. En 1925 recibió el Premio Nacional de Literatura por Marinero en tierra. Tras la guerra civil, se exilió en Argentina, donde volvió a los temas y actitudes de su juventud, después de haber pasado por una etapa comprometida. En 1983 recibió el Premio Cervantes.
- Rafael Alberti destaca por su afán de búsqueda de una estética adecuada ("He intentado muchos caminos aprovechándomae a veces de aquellas tendencias estéticas con las que simpatizaba")
A grandes rasgos, podríamos delimitar cuatro grandes etapas:
a)Etapa neopopularista: En Marinero en tierra, La amante y El alba del alhelí, Alberti se inspira en el cancionero tradicional y en el folklore andaluz: utiliza estructuras paralelísticas, estribillos, elementos musicales, etc.
b)Etapa neogongorina: Cal y canto representa uno de los ejemplos más claros de fusión entre tradición y vanguardia: Alberti imita el estilo de Góngora y usa formas estróficas como el terceto, el soneto, o el romance culto para tratar, de forma humorística, temas muy actuales, como la diosa Venus en ascensor, la cuidad de Nueva York o un billete de tranvía.
c)Etapa surrealista: Entre 1927 y 1928, Alberti vive una profunda crisis personal que se traduce en un libro marcado por las huellas del surrealismo: sobre los ángeles. Los ángeles representan las obsesiones del sujeto, fuerzas que libran una batalla en su interior y que lo obligan a cuestionarse los grandes temas de la existencia.
d)Etapa comprometida: A partir de 1930, Alberti se sirve de los versos como herramienta política, para protestar, dar a conocer sus ideas y comprometerse con ellas. De esa época son Poeta en la calle y Entre en clavel y la espada.


FEDERICO GARCÍA LORCA (1898-1936)
Nació en Fuente Vaqueros. Es con toda seguridad, el poeta de su generación más traducido, criticado, leído y estudiado. Las circunstancias de su muerte , así como su personalidad y entrega a la poesía lo convierten en uno de los escritores-mito que sirven como modelo y guía para las generaciones venideras. Dos etapas:
a)La primera etapa (1918-1928) estará marcada por lo popular y lo andaluz. Dos libros resumen a la perfección esta etapa: Poema del cante jondo y Romancero gitano.
El poema del cante jondo recrea el embrujo y la magia del ambiente andaluz, pero no una Andalucía tópica de "charanga y pandereta", sino esa otra del sentimiento, de la pasion, del color y la muerte.
En el Romancero gitano retrata una Andalucía trágica, a través de unos personajes gitanos que muestran sus pasiones a lo largo de los versos . En este caso lo narrativo se conjuga con lo poético. Lorca lo definía como un "libro donde apenas si está expresada la andalucía que se ve(...), donde las figuras sirven a fondos como mlenarios y donde no hay más que un solo personaje grande y grande como un cielo de estío, un solo personaje que es la Pena que se filtra en el tuétano de los huesos y en la savia de los árboles..."
Los libros mencionados contienen dos rasgos esenciales en la poesía lorquiana: los símbolos, las metáforas y la musicalidad.
b)El viaje que realiza Lorca a Nueva York representa una novedad tan grande que se refleja en su vida y en su poesía. La gran cuidad americana le descubre un mundo nuevo que el poeta ve con los ojos trágicos de siempre. Poeta en Nueva York se convierte en una protesta desgarrada contra la civilizacion deshumanizada, materialista y moderna. Entre su Andalucía y Nueva York se esxtiende un abismo, y Lorca defiende lo puro, lo natural, lo elemental y espontáneo, frente a la acelerada vida moderna.

Entradas relacionadas: