PYMEs: Características, Ventajas, Desventajas y Agrupaciones Empresariales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Atención: Agitar antes de usar el corrector.

PYME:

PE: Son las que tienen menos de 50 trabajadores y un volumen de ventas que no sobrepasan los 5 millones de euros al año.

ME: Son las que tienen entre 50 y 250 trabajadores y un volumen de ventas entre los 5 y los 10 millones de euros al año.

Características de las PYME

  1. Participan de forma muy minoritaria en el mercado.
  2. La propiedad del capital pertenece habitualmente a una persona o a un reducido grupo de socios.
  3. Organización flexible.
  4. Poca capacidad financiera.
  5. Son creadores de empleo.

Ventajas de las PYME

  1. Más flexibles para adaptarse a los periodos de crisis.
  2. Pueden actuar como auxiliares de las grandes empresas.
  3. Posición privilegiada en los mercados locales.
  4. Son menos conflictivas que las grandes empresas.
  5. Se puede lograr un bajo índice de impagados y morosos.

Inconvenientes de las PYME

  1. Incurren en costes superiores a los de las grandes empresas por no poder aprovechar las economías de escala.
  2. Carecen de potencial financiero suficiente.
  3. No tienen la capacidad técnica de las grandes empresas.
  4. Pueden perder su autonomía si son adquiridas por grandes empresas.
  5. Tienen poco poder de negociación con clientes y proveedores.

Las agrupaciones empresariales

a) Considerando la titularidad del capital de las sociedades afectadas:

  • Fusión igualitaria: Las sociedades preexistentes suelen desaparecer y en su lugar se crea otra nueva que integra el patrimonio de las anteriores.
  • Fusión por absorción: Las sociedades absorbidas pierden su personalidad jurídica y aportan sus activos a la entidad absorbente.
  • Escisión: Consiste en la desaparición de una sociedad que no aporta todo su patrimonio a varias sociedades preexistentes o que se crean a este efecto.
  • Participaciones de capital, sin fusión: Grupos de empresas y Holdings (grupo de empresas cuya intención es imponer, de modo firme, una dirección unitaria a un grupo de empresas).

b) El tipo de actividad realizada por las empresas afectadas:

  • Trust: Concentración vertical de empresas que cubren distintas fases del proceso de producción y distribución.
  • Concentración horizontal: Cuando se unen, de un modo u otro, empresas que se encuentran en el mismo estadio de la producción.
  • Cartel: Acuerdo entre empresas independientes para controlar un mercado.

c) Situaciones que implican asociaciones sólo temporales:

  • UTE (carecen de personalidad jurídica).
  • AIE (personalidad jurídica propia).

Entradas relacionadas: