PYMES: Fortalezas, Debilidades y Tipos de Empresas con Personalidad Jurídica

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Ventajas y Desventajas de las PYMES

Ventajas:

  • Flexibilidad y Adaptación: Las PYMES se adaptan mejor a trabajos específicos y reaccionan más rápido ante crisis.
  • Cercanía al Cliente: Conocen mejor los deseos de sus clientes y pueden atenderlos de manera más personalizada.
  • Implicación de los Trabajadores: Los empleados tienen una relación directa con los directivos, lo que les permite ver de cerca la evolución de la empresa.
  • Conocimiento del Mercado: Su entorno pequeño y limitado facilita el conocimiento, optimización e interpretación del mercado.

Desventajas:

Técnico-Productivas:

  • Mayores problemas de abastecimiento.
  • Menor división del trabajo y especialización.
  • Menor optimización de las máquinas por uso limitado.
  • Menores economías de escala.
  • Dificultad para combinar factores por menor cantidad.
  • Escasez de recursos para invertir en I+D.

Comerciales:

  • Precios de materias primas suelen ser más altos.

Empresas con Personalidad Jurídica

La personalidad jurídica nace con la inscripción en el registro mercantil, confiriendo a la sociedad la capacidad de ser titular de derechos y obligaciones.

A) Sociedad Civil

Contrato por el que varias personas aportan capital para repartir las ganancias.

Características:
  • Regulación: Código de Comercio.
  • Personalidad Jurídica: Puede tenerla. Si son secretos, se rigen por las disposiciones relativas a la comunidad de bienes.
  • Constitución: Mediante contrato entre los socios.
  • Capital Social: El nombre elegido por los socios.
  • Socios: Normales o industriales.
  • Responsabilidad: Limitada y personal.
  • Fiscalidad: Los socios tributan a través del IRPF.

C) Sociedad Mercantil

Reúnen un fondo patrimonial común para explotar una empresa y obtener beneficios.

Tipos:

Sociedades Personalistas: La gestión corresponde a los socios y son más importantes las características personales que el capital. Destacan la sociedad colectiva y la comanditaria simple.

Sociedades Capitalistas: La aportación de capital es lo más importante. Destacan la sociedad de responsabilidad limitada, anónima y laboral.

Entradas relacionadas: