PYMES y Franquicias: Características, Ventajas y Claves de Funcionamiento
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5 KB
PYMES: Entendiendo las Pequeñas y Medianas Empresas
Características Clave de las PYMES
- Dimensión: Generalmente, poseen un tamaño muy reducido en comparación con grandes corporaciones.
- Soporte Institucional: Reciben protección y apoyo por parte de la Unión Europea (UE), el Estado y las Comunidades Autónomas.
Aspectos Positivos y Ventajas de las PYMES
- Adaptabilidad: Capacidad para adaptarse a los cambios del entorno con mayor facilidad y rapidez.
- Ayudas Públicas: Acceso a diversas ayudas y programas de fomento por parte de las administraciones.
- Clima Laboral: Suelen experimentar menor conflictividad laboral.
- Cercanía al Cliente: Posibilidad de establecer una relación más directa y personalizada con los clientes.
- Flexibilidad: Mayor flexibilidad en su estructura y operaciones.
Aspectos Negativos y Desafíos para las PYMES
- Dificultades de Financiación: Poca capacidad de autofinanciación, altos costes financieros y recursos generalmente escasos y caros.
- Poder de Negociación Reducido: Menor capacidad para negociar condiciones favorables con proveedores y clientes.
- Atracción de Talento: El nivel de cualificación y competencia del personal puede ser un desafío, ya que los profesionales más cualificados a menudo prefieren trabajar en grandes empresas.
FRANQUICIAS: Un Modelo de Cooperación Empresarial
La franquicia es una forma de cooperación empresarial donde una empresa (franquiciador) cede a otra (franquiciado) el derecho a la explotación de un sistema propio para comercializar ciertos productos o servicios.
Figuras Clave: Franquiciador y Franquiciado
- Franquiciador: Es la entidad que posee la marca de reconocido prestigio y el know-how del negocio. Cede a la empresa franquiciada el derecho a usar su marca y sistema operativo a cambio de pagos periódicos y/o una cuota inicial.
- Franquiciado: Es la entidad que adquiere el derecho a explotar la marca y el modelo de negocio del franquiciador. Se compromete a operar según las directrices establecidas y a conservar la reputación de la marca cedida.
Factores Determinantes en el Éxito de una Franquicia
- Comunicación Interna Eficaz: Es crucial para conseguir la integración de la identidad corporativa en toda la red de franquicias.
- Know-How (Saber Hacer): Es el conjunto de conocimientos prácticos, métodos y técnicas, fruto de la experiencia del franquiciador y probadas por este. Es el elemento que diferencia a la franquicia de otras formas de comercio asociado. Para cualquier empresa, crear unas señas de identidad es la base fundamental, y el know-how es parte esencial de ello.
Características Contractuales y Operativas
- Dualidad Empresarial: Involucra a dos tipos de empresa jurídicamente independientes: el franquiciador y el franquiciado.
- Acuerdo Formal: Se establece mediante un contrato en el que ambas empresas adquieren derechos y obligaciones específicas.
Inversiones Comunes al Establecer una Franquicia
La puesta en marcha de una franquicia requiere diversas inversiones iniciales, entre las que destacan:
- Compra o alquiler del local.
- Adecuación y decoración del establecimiento según la imagen de la marca.
- Adquisición de mobiliario y equipamiento necesario.
- Publicidad de lanzamiento y promoción inicial.
- Constitución del stock inicial de productos o insumos para el negocio.
Estructura de Pagos del Franquiciado al Franquiciador
Los pagos que el franquiciado debe realizar suelen incluir:
- Cuota de Entrada (o Canon de Adhesión): Un pago único al inicio del contrato por el derecho a integrarse en la red y recibir la formación y el know-how inicial.
- Royalty (o Regalías de Explotación): Pagos periódicos por el uso continuado de la marca y la asistencia técnica. Pueden ser:
- Una cantidad fija.
- Un porcentaje (%) sobre las compras realizadas.
- Un porcentaje (%) sobre las ventas o la facturación.
- Canon de Publicidad: Una contribución periódica para financiar las acciones de publicidad y marketing a nivel general de la cadena o marca.
Tipologías de Franquicia
- Franquicia de Producción: En este modelo, el franquiciador fabrica él mismo los productos que distribuye a los franquiciados. Esta modalidad es utilizada frecuentemente por grupos industriales.
- Franquicia Industrial: (El texto original menciona este tipo pero no proporciona descripción).