Que te importa

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 13,25 KB

Fue escrito por primera vez en 1554.
el nombre proviene de aquellas personas encargadas de guiar a los ciegos teniendo en cuenta que su primer amo lo fue.
el nombre Lazarillo puede ser considerado como diminutivo de lazaro el cual es un personaje biblico. En el evangelio según san lucas aparese un personaje con dicho nombre el cual era un mendigo que comia las sobras de los ricos. Esto indica su condicion social.
en el evangelio según san lucas Lazaro es resucitado por jesus, en la noleva la resurrección de lazara aparece metafóricamente ya que al final mejora su situación economica el “de Tormes” es un patronimico, esto es cuando al nombre se le agrega la nobleza, esto era extremadamente pobre Tormes esa un rio y una aldea a orilla del mismo.

Tratado primero:
esta escrito en primera persona del singular siendo esto característico de la novela picarsca. Se identifia del personaje con el narrador produciendo un acercamiento con el lector ya que pareciese que se dirija al mismo. “pues sea lustra merced” tiene sentido epistolar esto significa que esta escrito cual si fuese una cara.
Tiene un trato sumamente cortez. “que ami me llaman lazaro de Tormes” deja dudas con respecto a su nombre verdadero. Los apellidos gonzales y perez son apellidos muy comunes en España. Esto es para expresar que gente como lazaro habia mucha. Va a contar esto desde su nacimiento siendo esto “ab ovo”(desde el origen del latin) Su padre trabajaba en una azeña(molino harinero de agua) nacio en el rio por este motivo. El nacer en el rio es una reminiscencia biblica ya nque era utilizado para bautizar. El rio cuimple la fuincion de purificar esto se contrapone con lo que el haria posteriormente. Esto tambien puede hacer referencia con Aquiles el cual tambien fue sumergido en el agua. Esto es relacionado con lazaro ya que a pesar detodo logra sobrevivir  como si fuese invulnerable. “mi padre, que dios perdone” significa que habia hecho algo malo y lazaro tenia afecto a su padre. De narrar su nacimiento ahora pasa a la figura dl padre” hacharon a mi padre ciertas sangrias mal hechas” las sangrias era cortes hechos para bajar la temperatura corporal”sangrias” se refiere a los cortes que hacia el padre a las bolasas de harina para robarla”mal hechas” es poruqe fue descubierto. En esto no ai una condena moral. “acharon” es porque lo culparon, la reiteración de la “y” es una polisíndeton (reiteración de una conjugacion). El confeso haber robado aunque para que confiesen se los torturaban aunque esta confucion podia ser mentira. “preso” “confeso” “nego” y “padecio” son en  preterito perfecto ya que ubica estos en un pasado lejano. “espero en dios los llama biena venturados” se hace una reminiscencia ya que en el evangelio seguin san mateo en la octava buenaventuransa “bienaventiurados los que padecen persecución por causa de la justicia poruqe de ellos es el reino d elos cielos” explica que los que sean perseguidos por su fe seran recompensados en el mas alla. Lazaro busca al pade darle una imagen de martir siendo que el robaba y no murio por su fe. “en este tiempo se hizo una armada contra moros” en esos tiempos se le ofresia la liberad al peso pero tenia que volver vivo de la guerra con los moros. Esta expedición que realizo es una de las expediciones realizadas en 1510 y 1520 contra los moros. Estos habian sido expulsados en 1492. estas 2 expediciones fueron hechas para combatir la pirateria de los moros  el fue a esta expedición con el caego de acemilero es decir quien se encargaba de las mulas. Este es el cargo mas bajo”como leal oriado” se refiera a que su padre murio honestamente. Su madre quedo desprotegida, desamparada marido y abrigo son utilizados como sinonimo. En”determino arrimarse a los buenos” por “buenos” no se refiere a un sentido moral sino material. Estos son quienes tienen un medio economico para ayudarla. La frase”determino arrimarse a los buenos por ser uno de ellos” proviene de un refran esto demustra su clase social ya nque la clase alta no usa refranes. Va a la cuidad ya que no tiene mas posibilidades y por su estigma por ser esposa de un ladron en su aldea. “y alquilo una casilla” casilla es el diminutivo de casa e indica la humildad de la misma se da un polisíndeton(repetición excesiva de una conjugacion en este caso la “y”) se utiliza el polisíndetos para darle sinamismo. Ella realiza las tareas de ama de casa es decir lo que hacia la mujer en la epoca. Ella iba frecuentemente a las caballerizas lugar donde estaban los hombres de servivio. Esto hace sospechar que ella ejercia la prostitucion. En ese lugar conoce a un hombre moreno(negro) el nombre de este es Zaide. Su madre y zaide estaba viviendo en un concuvinato. Al principio lazaro lo rechazaba pero luego por las cosas que traia a su casa lo acepta, es decir que se da un cambio estimativo por interes. Otra vez desde el punto  de vista del niño, expresa el nacimiento de su hermano y usa un diminutivo es una especie de amortiguación de los sentimientos. Cuando dice “madre coco” se refiere al padre como la figura que asusta a los niños. Se da una enseñanza que antes de juzgar a los otros ai que juzgar a uno mismo. Zaide  repite la historia del antiguo padre y tiene que robar para mantener a la familia. A los 5 años de publicado este libro es prohibido por su critica a la iglesia y volvio a circular en el siglo 20 completa. Para que lo condenn tanto con miedo como por desprecio y la madre vuelve a quedar desprotejida y desamparada. Si bien los dos robaron, el castigo de zaide fue mucho peor por ser negro “por no hechar la saga tras el caldero” es un refran es decir lenguaje popular. Luego la madre engaña al ciego para que aceptara a su hijo y que pudiera vivir mejor. La union de 2 ferminos opùestos establece un omimaron en este caso se da un “nuevo y viejo amo” en la madurez de lazaro reconoce que mas alla del metodo empleado el reconoce que el ciego le enseño sobre la vida. Jeringoza es una lengua usada para los ladrones. No lo expresa poruqe el ciego fuese ladron como su padre o zaide sino que se aprovechaba de la gente. En la iglesia mostraba resando devotamente para que la gente se compadezaca y le de buena limosna pero solo por el dinero y no  por ser religioso. Su otra actividad era recetar hierbas medicinales y ademas dice tener cierto poder de adivinación. El iba cambiando permanentemente de ciudad para que la gente al enterarse d esus enbgaños no lo atrapara. Es itinerante (siendo esto una caract. De la novela picarsca) hay una ironia entre el aguila caracterizada por su vision y el ciego. Se compara ambos por su capacidad de atrapar a sus victimas. Se constuye una estopeya del ciego: es inescrupuiloso, se aprovecha de la compasión y sensibilidad de la gente y a pesar de todo su dinero, era muy tacaño con lazaro y no le daba de comer. Ai una relacion contante, entre muerte y hambre. Esto muestra la situación de lazaro de ir de un lado a otro junto con su amo pasando hambre. El tuvo que robar muchas veces incluso al ciego para poder comer. No se podia escapar ya que posiblemente lo ubieran llevado ante la justicia por mendigar. Le roba al cuelgo utilizando la misma tecnica que usaba el padre para descocer las bolas y volverlas a coser “sangraba el avariento fardel tiene el mismo significado de sangrias mal hechas”, estos son cortes a las bolsas que refieren al robo. El “avariento fardel” es una prosopopeya que ya que se personifica al fardel, cuando en realidad el avaro es el ciego, transifierndole una caract. De la personalidad del ciego a este. “ en menos de dos bocados era despachado” muestra la misria de comida que le daba el ciego. Las medias blancas hace referencia a las monedas. Cuando al ciego le daban cierto dinero, lazaro se queda con ese dinero y le da menos. Cuando el ciego palpaba las monedas se daba cuenta que tenia menos plata y al pensar que era por mala suerte lo culpa a lazaro de esta mala suerte. Lazaro aplica las enseñanzas del ciego. Habla de darle besos al vino como metafora, la cual refiere a beberlo ya que el deseaba mucho el vino y el besar se hace cuando se quiere a otro. Cuanod se da cuenta que le faltaba vino comia con este en la mano tras esto utilizaba una paja de centeno para beber del vino cuanod expresa “lo dejaba a buens noches” refiere a que se lo tomaba todo. Esto indica que cada vez le gustaba mas, ademas el dulsor del vino sirve para sasear el hambre. Tras esto el ciego consigue una solucion la cual lazaro consigui burlar nuevamente. El ciego se da cuenta y se venga partiendole la jarra en la cara. Esta ultima forma de robar el vino era derretir el vidrio con una vela y del agujero se toma todo. “dulce y amargo jarro” es una oxidaron. “dulce” refiere al bienestar del vino y “amargo” por golpe.” Me parecio que el cielo, con todo lo que en el hay, me habia caido ensima”, es una hiperbole, es decir una exageración”golpesillo” es una ironia. Si bien el castigo era merecido era excesivo, ya que aplica una violencia extrema. Ademas de la violencia fisica el ciego de burla de el, siendo esto una violencia psicologica en ese sentido las heridas se curaban con vino, por lo cual lo que le produjo las heridas tambien se las curo. A partir del episodio del vino, lazaro dejo de quererlo, ya que antes entendia que los castigos eran por su bien, pero este fue desmedido. El ciego cuenta a todos el episodio del vino, omitiendo las razones, siendo apoyado por la gente. Se muestra como la sociedad de la epoca toma a bien, legitima el castigo fisico a los niños para que aprendan. Lazaro se venga al llevarlo por malos caminos aprovechandose de la ceguera. Aunque estas pequeñas venganzas no tienen comparación con los golpes si bien lazaro lo llevo por malos caminos el ciego pegaba. Esto por que el se da cuenta que lazaro lo hace apropósito a pesar de que lazaro le diga que lo lleva por esos caminos por ser los unicos. “mas da el duro que el desnudo”, es un refran. El desnudo seria el pobre y el duro el avaro. Esto lo dice ya que pretendia ir a Toledo, dond ehabian muchos ricos pero avaros por esto es que va a dicha ciudad. Esto demustra tambien el carácter itinerante al ir de un lugar a otro “acordo de hacer un banquete” , refiere a que el ciego le convida con uvas a lazaro, esto porque para lazaro era un banquete. Esto poruq eno puede guardas en el fardel(bolsa donde guardaba la comida), ya que sino se le podria. Ademas porque es una forma de disculparse. La decision del ciego es comer del racimo de manera equitativa (de una a una uva) el ciego demustra un gran hingenio ya que primero hace un pacto y luego lo rompe y desde que el rompe el pacto y laaro calla, es que el ciego se da cuenta que lazaro hgace lo mismo o mas. Por esto es que lazaro lo define como “sagacísimo” a su vez muestra que el ciego a aprendido a suplir su deficiencia(ceguera) con hingenio. El siguiente episodio se ubica en una villa de Toledo llamada Es calona. Van a un meson, es decir un lugar de hospedaje para los viajeros. Ai es donde el ciego aza una longaniza. El ciego manda a lazaro a comprar vino mientras comia pringadas(grasa de longaniza al pan). Lazaro deseoso, le cambio la longanisa por un navo y este sin darse cuenta siguie asando al navo, mientras lazaro iba a comprar el vino comiendo longaniza. Cuanod el ciego mordio el navo al pan(en ves de la longaniza al pan) se altero y le recrimino de esto a lazaro. Este se escusa arumentando que el habia ido a comprar vino. El cieog no le creyo y le metio la nariz en la boca. “a uso de buen podenco” es una comparación entre el ciego con el podenco(perro con olfato muy agudo). Se da un dato grafopeyico referido a su nariz, siendo larga y afilada. La bestializa comparandola con una trompa. Lazaro le vomita la longaniza como consecuencia del asco que le da la nariz en su boca. La gente tuvo que ayudar a lazaro para que no lo mate el ciego cuenta las vivencias para que la gente se burle de lazaro. Las contaba con tanta gracia que hasta lazaro quien estaba llorando se rio. “que si hombre en el mundo a de ser bienaventurado con vino, que seras tu”, es profetico ya que al final esl trbaja vendiendo vino. Salen de escalora a una ciudad en la cual como llovia demasiado debian cruzar un arroyo para encontrar posada. Es aquí que lazaro ve su oportunidad de vengarse al ver al ciego vulnerable. El ciego, producto de la situación confia en lazaro. Lo encaga al momento de saltar el arroyo y lo hace darse contra un poste de pierda. El ciego quedo medio muerto y no se sabe que sucede luego con el. Lazaro se burla ironicamente del ciego, asi como el hacia ocn lazaro al decirle. “¿Cómo y oliste la longaniza y no el poste? Tiene estructura cíclica ya que el primer golpe es con una piedra al igual que el ultimo.

Entradas relacionadas: