Quemaduras y Congelación: Primeros Auxilios y Prevención

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Quemaduras y Congelación: Primeros Auxilios

Gravedad de las Quemaduras

La gravedad de una quemadura se determina por dos factores principales: la profundidad y la extensión.

Profundidad de las Quemaduras

La profundidad se refiere a las capas de la piel y tejidos afectados:

  • Primer Grado: Afectan a la epidermis. Se caracterizan por enrojecimiento, picor y leve dolor.
  • Segundo Grado: Afectan a casi toda la piel. Presentan ampollas y dolor más intenso.
  • Tercer Grado: Destruyen toda la piel, tejidos e incluso órganos. Hay úlcera, la zona puede no doler, pero alrededor hay dolor intenso.

Extensión de las Quemaduras

La extensión expresa el porcentaje de la superficie corporal total afectada. Para calcular pequeñas quemaduras, se utiliza la palma y los dedos de la víctima. En quemaduras más grandes, se usa la regla de Wallace o de los nueves.

Clasificación de las Quemaduras

  • Leves: Afectan a más del 15% en 1º y 2º grado. En 3º grado, afectan a más del 2% (menor al 10% en niños).
  • Graves: Afectan entre el 15 y el 30% en 1º y 2º grado. En 3º grado, afectan entre el 2 y el 10% (10-15% en niños).
  • Muy Graves: A menudo son mortales. Afectan a más del 30% en 1º y 2º grado. En 3º grado, afectan a más del 10% (mayor al 15% en niños).

Primeros Auxilios en Quemaduras Leves

  1. Enfriar rápidamente bajo un chorro de agua fría.
  2. Tratar de sacar los cuerpos extraños. Si no salen fácilmente, no los arrancar.
  3. Si la quemadura es pequeña, no aplicar pomada y dejarla descubierta. Si es grande, cubrirla sin comprimir.
  4. Si hay ampolla, no reventarla. Si está reventada, recubrirla y taparla.
  5. Si la persona está consciente, dar pequeños sorbos de solución antishock.

Qué NO hacer con una Quemadura

  • Aplicar remedios caseros.
  • Reventar ampollas o aplicar pomada.
  • Utilizar antisépticos teñidos si requiere atención médica.
  • Arrancar la ropa pegada a la zona.
  • Enfriar con hielo o agua helada.

Congelación o Quemaduras por Frío

Actuación en caso de Congelación

  1. Trasladar a la víctima a una zona cálida.
  2. Retirar los objetos que compriman.
  3. Quitar la ropa húmeda y cambiarla por ropa seca.
  4. Si la persona está consciente, darle pequeños sorbos de líquido azucarado.
  5. Calentar progresivamente la zona con agua tibia sin frotar.
  6. Secar y vendar sin hacer presión.
  7. Elevar el miembro afectado para disminuir el edema.
  8. Trasladar a la víctima tumbada sin que se enfríe.

Qué NO hacer en caso de Congelación

  • Masajear con nieve.
  • Calentar rápidamente las partes congeladas.
  • Romper las ampollas.
  • Darle alcohol, café o tabaco.
  • Quitar los zapatos si tiene los pies congelados.

Hipotermia

Actuación en la Hipotermia

  1. Llevar a la víctima a un lugar cálido, evitando movimientos bruscos.
  2. Evaluar su estado y actuar según corresponda.
  3. Aflojar la ropa y, si está mojada, cambiarla por ropa seca.
  4. Calentar a la víctima de forma progresiva, vigilando las constantes vitales.
  5. Si está consciente, dar pequeños sorbos de líquido caliente azucarado.
  6. Si hay riesgo de muerte, trasladar urgentemente al hospital.

Efectos Generales de las Quemaduras Eléctricas

  1. Parada Cardiaca: Cuando la corriente pasa cerca del corazón. Ocurre por electrocución (descarga artificial en PCR) y fulguración (descarga natural).
  2. Asfixia.
  3. Quemaduras del árbol traqueobronquial.
  4. Tetanización: Contracción generalizada y repetida de los músculos.
  5. Lesiones del sistema nervioso.

Precauciones al Tomar el Sol

  • No exponer al sol a menores de 3 años sin protección.
  • Evitar exponerse al sol en las horas centrales del día.
  • Aplicar un protector solar resistente al agua y que filtre rayos UVA y UVB, de forma abundante y 30 minutos antes de la exposición.
  • Reaplicar el protector solar cada 2 horas.
  • Usar siempre protección, incluso en días nublados o en la sombra.

Entradas relacionadas: