El Quijote de Cervantes: Temas, Originalidad e Intención de la Obra Maestra
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
El Quijote: Profundizando en su Complejidad
Siempre guiado por el amor a su dama, le suceden diversas aventuras, encuentra incomprensión y ha de enfrentarse a una sociedad injusta y burlona. En un principio estaría concebido como novela corta. Para Menéndez Pidal, el relato pudo gestarse a partir del Entremés de los romances. Cervantes reitera que su idea era "poner en aborrecimiento de los hombres las fingidas y disparatadas historias de los libros de caballerías".
4.3.2 Originalidad de planteamiento
1. Recrea el tema de la locura, aparecido en el Entremés de los romances. 2. Utiliza motivos novelescos, (molinos de viento, barco encantado...). 3. Mantiene el tema del amor cortés en su concepción más original: la amada es el cúmulo de perfecciones.
Ofrece contradicciones: 1. El protagonista es un personaje viejo, hidalgo y pobre, frente a los caballeros andantes. 2. Los libros de caballerías ofrecían un mundo mítico y remoto, mientras que Cervantes se sirve de la realidad inmediata. 3. La obra identifica el heroísmo con la locura. 4. Emplea la transformación de la realidad, fusionando lo real y lo ideal.
4.3.3 Temas
El Quijote es la novela de la vida humana.
- a) El caballeresco llena la novela y es objeto de parodia. Hace una crítica de los libros de caballerías por su excesiva imaginación y su mala calidad literaria.
- b) El amor está enfocado desde la óptica del "amor cortés", mediante la relación de vasallaje y espiritualización.
- c) El literario ofrece una crítica de autores, obras y tendencias de la época. Desacuerdo de Cervantes con las ideas dramáticas de Lope de Vega.
- d) La lucha existencial entre los ideales del hombre y la realidad. Se manifiesta en la descripción entre los grandes valores del ser humano y las conductas egoístas.
- e) El prestigio de las armas o de las letras.
- f) El humor, que nace de la faceta ingeniosa o de la paródica y burlesca.
Se enriquece con la vida picaresca, la convivencia en las ventas, la justicia, la Inquisición, los gobernantes incompetentes, las costumbres, creencias, ideologías, el panorama social, el ambiente cultural, la libertad, etc.
4.3.6 Intención y sentido de El Quijote
El propósito explícito de Cervantes es la parodia de los libros de caballerías. Desde el Romanticismo se han resaltado otros valores del protagonista: el amor a la dama, el ansia de libertad, la búsqueda de la justicia. El Quijote es un retrato de la sociedad de la época. Cervantes ofrece el inicio del declive del poder político de España. Y es también una obra de crítica literaria y de teoría literaria.