El Quijote: El Enigma de Marcela y la Tragedia de Grisóstomo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

El Linaje de Don Quijote y la Duda de Sancho

La conversación continúa, y se menciona que un caballero sin dama es como un cielo sin estrellas. Entonces, Vivaldo le pregunta a Don Quijote quién es su dama y cuál es su linaje. Don Quijote le responde que es de los Toboso de la Mancha, un linaje moderno. A Vivaldo, que es de los Cachopines de Laredo, no le suena este apellido.

Escuchar esta conversación convence a todos en el grupo de que Don Quijote ha perdido el juicio, salvo Sancho. Él sí cree que Don Quijote es un caballero andante, pero duda un poco de la existencia de Dulcinea, ya que el nombre no le suena y él vivía muy cerca del Toboso.

El Trágico Destino de Grisóstomo

La Llegada y el Elogio Fúnebre

Llegan al pie de la montaña y allí se encuentran otros pastores con el cuerpo de Grisóstomo. Su amigo Ambrosio comienza a elogiar al difunto y menciona unos escritos en los que Grisóstomo había expresado su amor por Marcela. Aunque el enamorado había deseado que se quemaran, Vivaldo insiste en rescatarlos como prueba de la crueldad y desdén de Marcela, y para que sirvan de ejemplo a los demás. Ambrosio asiente y le entrega algunos de estos papeles. Entre ellos se encuentra la “Canción desesperada”, lo último que escribió Grisóstomo antes de morir, y Vivaldo decide leerla en voz alta.

Capítulo 14:

“Donde se ponen los versos desesperados del difunto pastor, con otros no esperados sucesos”

Este capítulo comienza con un extenso poema que Grisóstomo escribió antes de su muerte. En él, describe su angustia y culpa a Marcela por haberle provocado celos. Mientras que en la prosa no está claro si Grisóstomo se suicidó (solo se menciona que “ha muerto de amores”), en estos versos se hace evidente que se quitó la vida. Ambrosio les explica a todos que Marcela no es tan deshonesta como la retrata Grisóstomo, pues él había escrito estos versos en un estado tan desesperado por no poder estar con ella que comenzó a imaginar infidelidades.

La Defensa de Marcela: Libertad y Verdad

La Aparición y el Cuestionamiento

En ese momento aparece la propia Marcela, y Ambrosio la regaña y cuestiona sus motivos para asistir al entierro. La pastora le contesta que no tiene malas intenciones y que desea saber por qué la culpan por la muerte de Grisóstomo, dado que ella nunca le dio esperanzas y prefiere la vida solitaria del campo.

El Discurso de la Pastora

Agrega que es una mujer libre, que no tiene la obligación de corresponder al amor de ningún pretendiente y que, de hecho, hacerlo sería un acto deshonesto. A Grisóstomo lo mató su propia porfía e impaciencia, y no la crueldad de Marcela, afirma la pastora. Entonces les avisa a todos los pastores presentes que prefiere estar sola entre los árboles, las zagalas de la aldea y sus cabras, y que no ha prometido nada a ningún hombre. Tras esta declaración, Marcela se da la vuelta para regresar al monte.

La Intervención de Don Quijote

Algunos de los pastores intentan ir tras ella, pero Don Quijote pone la mano en el puño de su espada y les prohíbe seguirla:

“Ninguna persona, de cualquier estado y condición que sea, se atreva a seguir a la hermosa Marcela, so pena de caer en la furiosa indignación mía. Ella ha mostrado con claras y suficientes razones la poca o ninguna culpa que ha tenido en la muerte de Grisóstomo, y cuán ajena vive de condescender con los deseos de ninguno de sus amantes [...]”

Entierran a Grisóstomo y todos se despiden. Entretanto, Don Quijote ya está pensando en ir a buscar a la pastora Marcela para ofrecerle su protección.

Entradas relacionadas: