El Quijote: Héroe Loco y la Novela Moderna
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB
Temas Clave
- Utopía y realidad: El conflicto entre el individuo que desea libremente llevar a cabo sus sueños, a veces rayando en la locura, y un entorno familiar y social que se lo impide, se ha convertido en uno de los temas más imitados de la producción cervantina.
- Justicia: Al héroe le mueve un espíritu justiciero: se dedica a desfacer entuertos.
- Amor: Como era de esperar, el amor es un eje temático de la historia. Don Quijote, a imitación de las novelas de caballerías, tiene la necesidad de encontrar una hermosa dama a quien amar platónicamente. Crea en su imaginación una mujer ideal que llama Dulcinea del Toboso y a la que más tarde identificará con una joven manchega.
- Literatura: Toda la obra está cuajada de referencias a temas literarios de la Edad de Oro, locos amoenus, incluso se piensa que la obra estuvo diseñada en un principio como una parodia de las novelas de caballerías. Igualmente, El Quijote es en sí mismo un magnífico repertorio de los mejores géneros literarios de su época.
El Quijote y la Creación de la Novela Moderna
Estos son los rasgos por los que se considera a El Quijote una novela moderna:
- Realismo o verosimilitud: La obra supone la creación de un universo parecido al real y se aleja de la idealización de su tiempo.
- Carácter no heroico del protagonista: Ya no hay héroes, sino personajes con miserias y grandezas como cualquier ser real.
- Evolución psicológica de los personajes: Este rasgo contrasta con el carácter inamovible del héroe clásico. A partir de ahora, los personajes novelescos se van desarrollando ante los ojos del lector.
- Enfrentamiento entre el individuo y la sociedad: La obra nos sitúa entre el deseo personal y la realidad social.
- Coherencia interna del relato: Cervantes logra integrar todos los elementos narrativos en torno a Don Quijote, lo que dota a la obra de coherencia y unidad.
- Narración dialogada: La acción avanza mediante el diálogo de los personajes; cada uno de ellos habla con su propia voz, de modo que el lenguaje sirve para su caracterización.