El Quijote: Personajes, Propósito y Estilo Narrativo de la Obra Cumbre de Cervantes
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Los Personajes de El Quijote
Los personajes de El Quijote son una imagen fiel de la sociedad española a principios del siglo XVII. El universo de la obra está conformado por una gran variedad de tipos sociales y étnicos: pastores, campesinos, venteros, mozas, estudiantes, hidalgos, clérigos, cómicos, bandoleros, criminales, nobles y moriscos.
Personajes Centrales
- Don Quijote: Es un modesto hidalgo de un pueblo manchego, Alonso Quijano, quien, enloquecido por la lectura de libros de caballerías, decide convertirse en caballero andante. Sin embargo, fuera de su locura, muestra buen juicio y expone opiniones precisas. El rasgo esencial de su carácter es la defensa pertinaz de sus ideas.
- Sancho Panza: Es el escudero que acompaña al caballero. Sus rasgos básicos están configurados en la tradición folclórica y literaria. En la obra, encarna la sátira contra los libros de caballerías. Una característica distintiva de ambos personajes es la transferencia de rasgos de uno al otro, hasta el punto de que se puede hablar de la «quijotización» de Sancho o de la «sanchificación» de don Quijote.
El resto de los personajes se mueven entre lo real, lo fingido, lo literario y lo histórico.
Intención y Sentido de El Quijote
El propósito principal de la obra es la parodia de los libros de caballerías; por ello, durante los siglos XVII y XVIII, fue leído principalmente como una obra cómica. Sin embargo, desde el Romanticismo, se han resaltado otros valores del protagonista: el amor a la dama, el ansia de libertad y la búsqueda de la justicia, por lo que la novela representaría la defensa de unos ideales en un mundo en el que dichos ideales ya no tienen sentido.
Por otra parte, El Quijote es un retrato de la sociedad de la época. Cervantes ofrece una visión del inicio del declive del poder político de España a través de un hidalgo que intenta cambiar su triste vida por otra que considera más perfecta, pero que también es propia de un esplendor pasado.
Es también una obra de crítica literaria y de teoría literaria, pues los personajes dialogan sobre literatura y aportan valoraciones sobre autores, obras y géneros de la literatura de su tiempo.
Lenguaje y Técnicas Estilísticas en El Quijote
El habla de El Quijote es un compendio de la variedad de registros que existían en el Renacimiento. Combina el estilo elevado con el habla cotidiana, o los razonamientos eruditos con el uso de refranes y dichos del saber popular.
En cuanto al desarrollo narrativo, Cervantes parte del artificio del manuscrito encontrado, un truco que le permite el empleo de sucesivos narradores. Además, emplea técnicas novedosas que hacen de El Quijote la primera novela moderna:
- Contrapunto: Movimiento simultáneo de dos acciones que, sin tener relación directa, se desarrollan a la vez, manteniendo un equilibrio narrativo.
- Perspectivismo: Interferencia de puntos de vista de varios personajes que, sobre una misma realidad, ofrecen distintas impresiones.
- Metanarración o metanovela: Muestra, dentro del relato de una historia, las dificultades que su elaboración ha planteado.
- Intertextualidad: Mediante la comparación con otros textos literarios, facilita la parodia, la crítica literaria o el análisis de la obra dentro de la obra misma.