El quilo es el producto final de la digestión intestinal y esta constituido por
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
cuando y donde comienza el proceso de digestión?
se inicia en el momento en el que pones el trozo de alimento en tu boca, proceso llamado ingestión.
en la boca se producen dos tipos de digestión: la digestión mecánica yy la digestión química.
la saliva se mezcla con el alimento, la humedece y la transforma en una masa blanda con ayuda de la lengua llamada bolo alimenticio. La lengua empuja el bolo hacia la faringe, en el proceso de deglución, y luego, este sigue su trayecto por el tubo digestivo. Cuando el bolo pasa por la faringe. Esta cierra la epiglotis, evitando que el alimento pase a la tráquea. La faringe conduce el bolo hacia el esófago, un tubo, muscular que se contrae y dilata,permitiendo su avance hacia el estómago.
cuando el bolo llega al estómago continúa la digestión mecánica, producto de la contracción del musculo liso de este órgano y también continúa la digestión química. El bolo se mezcla con el jugo gástrico que contiene ácido clorhídrico y enzimas digestivas, como la pepsina, formando una sustancia llamada quimo. El quimo pasa poco a poco al duodeno, primer tramo del intestino delgado, donde continúa la digestión química.
Aquí el quimo se mezcla con el jugo intestinal, producido por las paredes del intestino delgado; con el jugo pancreático (producida por el páncreas) y con la bilis (producida por el hígado) y almacenada en la vesícula biliar. Los jugos completan la digestión de carbohidratos y proteínas, mientras que la bilis emulsiona las grasas, lo que facilita su asimilación. Así se inicia la transformación en quilo, que es el producto final de digestión. Este contiene agua, nutrientes y otros productos no digeridos.
Que función tienen las enzimas sobre los nutrientes?
que los nutrientes son moléculas complejas y las enzimas las fragmentan para obtener moléculas mas simples, que sí pueden ser absorbidas por las células epiteliales.
en el intestino delgado se produce la absorción de los nutrientes contenidos en el quilo, es decir, monosacáridos, aminoácidos y ácidos grasos. Todas estas moléculas son lo suficiente pequeñas para ser absorvidas por las vellocidades intestinales, al igual que el agua y las vitaminas, y así pasar desde el tubo digestivo hacia la circulación sanguínea para ser distribuidas a las células del organismo.
las vellosidades son pliegues del intestino delgado y las microvellosidades son pliegues de la membrana plasmática de las células epiteliales del intestino. Ambas permiten aumentar la superficie de absorción de nutrientes.
Al interior de cada vellosidad hay capilares sanguíneos y linfáticos que se encuentran formando una red justo por debajo de la mucosa del intestino delgado. Por los capilares sanguíneos ingresan aminoácidos ymonosacáridos directamente al sistema circulatorio. Los ácidos grasos, en tanto, siguen un camino distinto por los capilares linfáticos, para luego incorporarse a la circulación sanguínea.
Luego de ser absorbidos los nutrientes son transportados a todas las células del cuerpo a través del sistema circulatorio.
los restos no digeridos suben por el colon ascendente(intestino grueso) en esta región del intestino ocurre la reabsorción de agua y sales minerales. Ademas, se absorben la vitamina K y el ácido fólico.
en el colon descendente, los residuos se almacenan en forma de heces fecales.