Química Ambiental: Contaminantes Atmosféricos Clave y su Impacto Global
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
Contaminantes Atmosféricos Clave: Metano y Compuestos Orgánicos Volátiles (COV)
Metano: Origen, Persistencia y Eliminación
El metano (CH4) es el hidrocarburo de mayor emisión a la atmósfera. Sus fuentes están relacionadas con los combustibles fósiles, mientras que el resto procedería de emisiones biosféricas de origen natural y antropogénico. El metano tiene una gran persistencia atmosférica, de años. Es eliminado por reacción con el radical hidroxilo (OH·) de la atmósfera y por fijación microbiana en el suelo.
Compuestos Orgánicos Volátiles (COV): Fuentes y Características
Los Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) de origen antropogénico se deben principalmente a la combustión incompleta de los productos del petróleo (gases de escape) y a las pérdidas por evaporación. La segunda fuente importante de COV son los solventes utilizados en pinturas, lacas, colas, etc., que en su mayor parte provocan emisiones de compuestos aromáticos. Son compuestos gaseosos a temperatura ambiente.
Compuestos Halogenados: Tipos, Origen e Impacto Ambiental
Los compuestos halogenados son aquellos que contienen algún elemento halógeno (cloro, flúor o bromo).
Definiciones Clave de Halocarbonados
Los Halocarbonados son el término genérico para los compuestos orgánicos halogenados.
- Clorofluorocarbonados (CFCs): Halocarbonados que contienen cloro y flúor.
- Hidroclorofluorocarbonados (HCFCs): Halocarbonados que contienen hidrógeno, además de cloro y flúor.
- Hidrofluorocarbonados (HFCs): Halocarbonados que no contienen cloro.
- Halones: Bromofluorocarbonados.
Importancia y Origen de los Compuestos Halogenados
Estos compuestos son ampliamente utilizados en la industria debido a su gran estabilidad química. Cerca del 20% de ellos son de origen natural, mientras que el resto es de origen antropogénico. Poseen gran importancia en el efecto invernadero.
Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP): Propiedades y Vigilancia
Características de los COP
Los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP) se caracterizan por su resistencia a la degradación fotolítica, química o biológica, y por su alta solubilidad en grasas, lo que provoca su bioacumulación en los organismos vivos. Pueden ser transportados a largas distancias a través del agua y por la atmósfera gracias a su semivolatilidad.
COP Vigilados por la OMS
Los COP vigilados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyen:
- Aldrin
- Dieldrin
- Endrin
- DDT
- Clordano
- Heptacloro
- Hexaclorobenceno
- Mirex
- Toxafeno
- PCBs (Bifenilos Policlorados)
- Dioxinas
- Furanos
Inventario Corinair 90: Objetivos y Contaminantes Monitoreados
Propósito del Inventario Corinair 90
El Inventario Corinair 90 pretendía adaptarse a los requerimientos de la Convención de Ginebra de 1979 sobre contaminación transfronteriza a larga distancia y sus protocolos derivados.
Contaminantes Investigados por Corinair 90
Los contaminantes investigados fueron: NH3 (amoniaco), NMVOC (Compuestos Orgánicos Volátiles No Metánicos), SO2 (dióxido de azufre), CH4 (metano), CO (monóxido de carbono) y NOx (óxidos de nitrógeno).