Química analítica 5

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

TEMA 20: TÉCNICAS DE SEPARACIÓN

Objetivos:1)aumento en la sensibilidad y selectividad del análisis.//Permitir la identificación de los componentes separados.2)Preconcentración:concentrar en un vol. reducido un analito que se encuentra en otro vol. + grande.Cfinal=Cinicial*(V1/V2).3)Eliminación de interferencias para k pueda obtenerse info analí. cuantita. de mezclas complejas..4)Facilitan la introducción de muestra al instrumento de medida.5)En ocasiones permiten realizar una limpieza de la muestra.

Separaciones: A)Preparativas: se busca aislamiento o purificación de algunas especie respecto a las demas(debido a su interés o nivel económico, industria)

B)buscan informacion o facilitan la obtencion de esta a traves de tecnicas de analisis cuando estas no son suficientemente selectivas.

Proceso analítico: Conjunto de operaciones que separa la muestra(sin tomar, medir, ni tratar) de los resultados generados y expresados sugún requerimientos del problema analítico.

Las separaciones NO SE DEBEN UTILIZAR SI NO SON NECESARIAS, aumentan el tiempo de análisis y el riesgo de pérdidas o contaminación del analito.

Clasificación: Fase inicial que contiene la muestra:(1).Segunda fase(2).

Cromatografía gas-líquido:gas(1)líquido(2). Cromatografía gas-sólido.gas(1).sólido(2). Cromatografía líquido-líquido y extración líquido líquido. Líquidas(1)y(2).Cromatografía líquido-sólido y precipitación.Ambias líquido(1),sólido(2). EN TODAS ESTAS LA MUESTRA SE ADICIONA O INCLUYE EN LA AFSE MÓVIL. Destilación.líquido(1),gas(2).Cristalización y extracción de fase sólida.líquido(1),sólido(2). EN TODAS ESTAS LA MUESTRA CONSTITUYE 1 DE LAS FASES.

Técncias de separación cromatográficas:

1.Precipitación: debe haber grandes diferencias de solubilidad entre el analito y las interferencias. M(+)+X(-)<->MX. Se emplea para fines cualitativos(marchas sistemáticas, reacciones de identificación), como cuantitativos(gravimetrías). Para conseguir una separación efectiva, el rpecipitante debe ser específico para la sustancia a separar. A veces es necesario recurrir a reacciones de complejación o regular el PH para evitar precipitación de iones interferentes. Inconvenientes: la coprecipitación puede contaminarnos el precipitado. La velocidad de precipitacion puede ser muy pequeña haciendolo inviable desde el punto de vista practico. Cuando se forman suspensiones coloidales la coagulacion puede ser dificil y lenta. Separaciones basadas en el control de la acidez. 1)en diso. concentr. de ac. fuertes.2)las k se hacen en disol, tamponadas.3)en disl. con. de NaOH o KOH. Separar Sulfuros ->Separaciones utilizando precipitantes orgánicos(Dimetilglicoxina,hidroxiquinoleina)

2.Separaciones por Extracción:La extracción líquido-líquido es la técnica más utilizada para la extracción de analitos de muestras acuosas. Se basa en el reparto de la muestra entre dos fases inmiscibles en las cuales el analito y la matriz tienen solubilidades diferentes.,normalmente, una de las fases es un medio acuoso y la otra un disolvente orgánico. ¿Cómo se lleva a cabo la extracción de iones metálicos que son solubles en agua? Por formación de un quelato neutro que es insoluble en agua y soluble en el disolvente orgánico.



Extracción de especies inorgánicas: Iones metálicos(mediante complejo neutro), Ej: extrac. con CCl4 de Cu(II) con ditizona. Ácidos y sales solvatados(solvatación con éteres y cetonas). Inconvenientes: Los disolventes deben ser inmiscibles en agua y no deben formar emulsiones. Se usan volúmenes grandes de disolventes. Las extracciones son manuales (lentas y tediosas)

3.Separación por intercambio iónico: Intercambiador iónico: Sustancia (sólida o líquida) insoluble en agua, que posee iones intercambiables con otros de la misma carga (mismo signo) presentes en el medio que está en contacto con el intercambiador. Las concentraciones en las resinas varían entre cero y un valor máximo. Aplicaciones: Eliminación de inetrferencias que coprecipitan (Fe(3),(Al(3)) en la determinación de sulfato con bario. Preconcentración de iones de una disol. muy diluida. Ablandamiento de agias. Determinacion del contenido total de sales.

 

Entradas relacionadas: